
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Según un informe de la Universidad John Hopkins, casi la mitad de los conductores cordobeses excede los límites de velocidad en la ciudad.
Córdoba26 de abril de 2024Durante el “Mayo Amarillo”, el mes internacional por la seguridad vial, la Municipalidad de Córdoba comenzará a controlar excesos de velocidad en avenidas y calles. En una primera etapa, los operativos serán de carácter preventivo, avisando a los infractores por CIDI sin generar multas. El exceso de velocidad en la ciudad es alto y alcanza al 47 % de los conductores, según un informe realizado por la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con datos de diciembre de 2023. Es el segundo más alto en Latinoamérica después de la ciudad de Cali, con una prevalencia del 56%. Desde el 2 de mayo el municipio montará operativos de control en avenidas y calles tales como Dionisio Papin, Celso Barrios, Alem , Sabatini, Juan B. Justo, Fuerza Aérea, entre otros puntos que fueron detectados.
Allí realizará controles de velocidad para promover la seguridad vial, advirtiendo sobre los riesgo para la vida de conductas inadecuadas. Estará a cargo de personal de Policía de Tránsito. Los controles de velocidad se ejecutarán con cinemómetros portátiles TruCam II, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el INTI. Los equipos fueron donados recientemente por la Asociación Internacional de Jefes de Policía, gracias al convenio del municipio con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global. Este equipo puede detectar con precisión la velocidad de vehículos a más de un kilómetro de distancia, también de noche. Controles similares solo se realizan hoy en las rutas provinciales mediante la Policía Caminera.
Las acciones del Mayo Amarillo son coordinadas por la Subsecretaría de Conectividad Urbana y Educación Vial. El estudio completo de Universidad de Johns Hopkins se puede acceder a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1q-zLywh7UkjWAjdJNPkjU07iMeRSYxuH/view
Durante el Mayo Amarillo 2024 el municipio proyecta una serie de acciones alineadas con el lema de ONU “La Paz en el tránsito comienza por vos”. De esta manera busca trasladar esa intención al respeto por los otros, las normas de tránsito y en definitiva, la vida. Entre ellos destacan además una acción en la Escuela Gobernador Zanichelli, que incluirá intervenciones de urbanismo táctico, una clase de educación vial y manejo en un pista móvil de tránsito. Se sumarán numerosas capacitaciones en colegios, una clínica de motos, iluminación de amarillo en edificios municipales y provinciales y la publicación del Anuario de Siniestralidad Vial 2023, entre muchas otras acciones.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.