
La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.
El gobierno de Javier Milei logró la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados tras un intenso debate de 29 horas. La media sanción generó una ola de críticas de sectores sindicales y opositores, quienes denuncian que la reforma laboral y otras medidas contenidas en la ley son regresivas y perjudiciales para los trabajadores y los sectores más vulnerables. La CGT ratificó un paro nacional para el 9 de mayo, mientras que gobernadores y legisladores de la oposición expresaron su rechazo al plan del gobierno. La ley Bases aún debe ser aprobada por el Senado, donde se anticipa un arduo debate.
Política02 de mayo de 2024
Max Bustos
El gobierno de Javier Milei logró su primera victoria legislativa con la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley Bases y el paquete fiscal, tras 29 horas de debate ininterrumpido. Aunque esta victoria refuerza el poder del oficialismo, no se ha librado de críticas por parte de la oposición y de importantes sectores de la sociedad civil. Entre los puntos más controversiales están las facultades delegadas al presidente, las privatizaciones y la reforma laboral. Además, la Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal, que incluye medidas controvertidas como la restitución del impuesto a las ganancias y el blanqueo de capitales.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su descontento, calificando la aprobación de la ley Bases como "un día nefasto". Según Kicillof, esta legislación no busca la "refundación" del país, sino más bien "refundir la Argentina". Kicillof declaró que el camino que lleva el gobierno de Milei podría tener graves consecuencias para la economía y la sociedad argentina.
Por su parte, la CGT ratificó el paro nacional para el 9 de mayo en respuesta a las políticas del gobierno, alegando que el país estaba "mal y ahora está peor". El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que la decisión del paro se debe a las políticas de ajuste que afectan principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Daer también enfatizó que la CGT no ha negociado ningún proyecto ni dictamen con el gobierno, y que no cederán en la defensa de los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia.
En cuanto a la reforma laboral aprobada en la Cámara baja, la ley Bases recibió críticas por parte de sindicatos y partidos de izquierda. Inicialmente, el proyecto incluía medidas más drásticas, como penas de prisión para quienes bloquearan empresas en el marco de pujas salariales o laborales. Sin embargo, debido a la presión de sectores dialoguistas como el bloque de Hacemos Coalición Federal, algunas de estas medidas fueron suavizadas o eliminadas. Aun así, la extensión de los períodos de prueba y la posibilidad de que el fondo de cese laboral sea optativo en lugar de las indemnizaciones tradicionales generan preocupación entre los trabajadores y sus representantes.

El dólar blue finalizó abril sin pérdidas, pero los expertos advierten sobre posibles incrementos durante mayo. El economista Gustavo Ber destacó que la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal puede ser un factor que influya en la subida del dólar blue, señalando que cualquier traspié en el Senado podría tener repercusiones en la estabilidad cambiaria. Además, la reducción de tasas por parte del Banco Central, junto con la falta de confianza en el gobierno de Milei, podrían incentivar la fuga de capitales y aumentar la volatilidad del mercado financiero argentino.

El debate en torno a la ley Bases y el paquete fiscal de Milei continuará en el Senado, donde el gobierno necesitará reunir 37 firmas para lograr la aprobación definitiva. El senador nacional de Juntos por el Cambio, Luis Juez, afirmó que el gobierno tendrá que trabajar duro para conseguir el respaldo necesario. La controversia y el descontento social continúan creciendo a medida que la administración de Milei avanza con políticas que muchos consideran regresivas y perjudiciales para la estabilidad económica y el bienestar social.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.