
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de este fenómeno.
Medio Ambiente04 de mayo de 2024¿Cuánto más pobres seremos a causa del cambio climático en 2050?: un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de unas emisiones de efecto invernadero descontroladas y sugieren que estas no se dejarán sentir por igual en todo el mundo. En el caso de España, por ejemplo, serán un 18 % más pobres.
Las proyecciones de los daños económicos del cambio climático son cruciales para los procedimientos de adaptación y planificación de las entidades públicas y privadas. Sin embargo, los modelos suelen verse limitados por la naturaleza variable de los resultados climáticos a largo plazo.
Un equipo de investigadores, liderado por Leonie Wenz del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en inglés) en Alemania, han modelizado los efectos potenciales de los escenarios climáticos sobre la productividad económica utilizando datos locales de temperatura y precipitaciones de más de 1.600 regiones de todo el mundo. Los han combinado además con datos climáticos y de ingresos de los 40 años previos y las proyecciones climáticas.
Sus resultados indican que, debido a las emisiones ya existentes, la economía mundial experimentará una reducción de ingresos del 19% en 2049 en comparación con una situación de referencia sin efectos del cambio climático. Estos daños estimados ya multiplicarían por seis los costes asociados a la limitación del calentamiento global, de conformidad con el Acuerdo de París sobre el Clima, lo que pone de relieve los beneficios monetarios de la mitigación en la segunda mitad del siglo.
Estos daños se atribuyen principalmente a la variación de la temperatura; sin embargo, los autores plantean que la consideración de variables climáticas adicionales eleva las estimaciones en un 50 % adicional.
Pobreza según regiones
Se prevé que los países con menores ingresos y menores emisiones históricas sufrirán una pérdida de ingresos un 61% mayor que los países con mayores ingresos y un 40% por encima que los países con mayores emisiones, lo que sugiere que un mayor calentamiento global exacerbará los efectos de la injusticia climática.
«Se prevén fuertes reducciones de ingresos en la mayoría de las regiones, incluidas América del Norte y Europa, siendo Asia meridional y África las más afectadas. Estas se deben al impacto del cambio climático en diversos aspectos relevantes para el crecimiento económico, como el rendimiento agrícola, la productividad laboral o las infraestructuras”, afirma Maximilian Kotz científico del PIK.
En el caso de España esta reducción sería del 17,8%, a mediados de siglo debido al cambio climático, una cuantía que superaría los costes de reducir las emisiones globales. En Italia sería del 15 %; Francia 13 %; Alemania 11,1 y en Estados Unidos del 11,2 %.
El dato podría ser en Argentina del 12,7%; en Brasil 21,5%; México 18,9%; Colombia 18,7% o del 22,7% en Paraguay. Entre los países más afectados, Mauritania (26,4) o Sudán (26,2) y en el extremo opuesto Mongolia (1,1) o Noruega (1,4).
"Nuestro análisis muestra que el cambio climático causará daños económicos masivos en los próximos 25 años en casi todos los países del mundo, también en los muy desarrollados como Alemania, Francia y Estados Unidos", concluye Wenz.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.