
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaEl miércolesAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
El avance acelerado del cambio climático es cada vez más alarmante y las consecuencias podrían significar el fin de la humanidad en el planeta.
Ciencia08 de mayo de 2024Según un estudio realizado en la Universidad de Bristol, científicos pronostican que la Tierra experimentará múltiples erupciones volcánicas en el futuro cercano, lo que podría desencadenar una "triple extinción" y devastar toda forma de vida en el planeta.
Este escenario alarmante se basa en modelos climáticos de supercomputadoras y sugiere que la superficie terrestre podría convertirse en un supercontinente caliente, seco e inhabitable debido a las emisiones masivas de dióxido de carbono por parte de los volcanes. Si bien el pronóstico es para dentro de unos 250 millones de años, no deja de ser inquietante, ya que las consecuencias de la crisis climática comenzaron a experimentarse desde hace algunos años, y los fenómenos meteorológicos continuarán empeorando.
Esto resultaría en un aumento significativo de las temperaturas globales y exacerbación del cambio climático, con proyecciones de temperaturas entre 40 y 50 grados Celsius debido también al incremento en la temperatura del Sol.
El autor principal del estudio, Alexander Farnsworth, describe este escenario como un "triple golpe" para la Tierra, combinando efectos de continentalidad, un Sol más caliente y mayores concentraciones de CO2 en la atmósfera. A pesar de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el estudio advierte que "la extinción total sería inevitable".
La humanidad se enfrentaría a la escasez de los recursos esenciales como el agua y debería ingeniárselas para asegurar la disponibilidad de alimentos, además de buscar nuevas alternativas que no requieran de este recurso natural durante su producción.
Además, el aumento en las erupciones volcánicas también plantea peligros directos e indirectos, como flujos piroclásticos, flujos de lava, lluvias de ceniza y emisiones de gases tóxicos, lo que complicaría aún más el equilibrio de nuestro planeta. Eunice Lo, coautora del estudio e investigadora en Cambio Climático y Salud de la Universidad de Brístol, resalta la importancia de abordar la crisis climática actual y alcanzar emisiones netas cero lo antes posible para mitigar estos impactos.
Cada vez son más las investigaciones que arrojan estos resultados alarmantes, es por esto que la comunidad científica advierte la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático para no llegar a consecuencias devastadoras para la vida en el planeta.
Fuente: Ámbito.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.