
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes críticas por su manejo político y económico tras un paro general convocado por la CGT, que paralizó parte del país en protesta contra las políticas de ajuste. Mientras el proyecto de Ley Bases encuentra resistencia en el Senado, el dólar MEP y el CCL rebotan, reflejando la volatilidad económica. El ajuste fiscal y el estricto control de cambios han incrementado la inflación y la pobreza, sumando a las dudas sobre la capacidad del gobierno para estabilizar el país.
Política09 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei enfrenta críticas crecientes por su manejo político y económico, especialmente a raíz del reciente paro general convocado por la CGT en protesta contra las políticas de ajuste. La alta adhesión al paro, que paralizó el transporte público, bancos y supermercados, evidenció el descontento con el rumbo que ha tomado el gobierno. Los representantes de la CGT, como Pablo Moyano, aseguraron que "el paro les dolió" y advirtieron que la central obrera mantendrá el plan de lucha si Milei continúa con sus recortes. El presidente, por su parte, desestimó la huelga calificándola como "un paro netamente político" y se mostró indiferente ante las críticas.
El proyecto de Ley Bases, uno de los ejes principales del gobierno de Milei, enfrenta serias dificultades en el Senado, donde el rechazo o las modificaciones podrían complicar su aprobación. La oposición, liderada por Unión por la Patria, impulsa la revisión del proyecto, y el bloque de Hacemos Coalición Federal también plantea correcciones a los puntos más conflictivos, como las privatizaciones y el blanqueo de capitales. El titular del bloque oficialista en la Cámara baja, Martín Menem, tuvo que justificar "errores en el texto enviado" al Senado, atribuyéndolos a "simples errores involuntarios de tipeo". Sin embargo, este desliz revela problemas en el proceso legislativo y plantea dudas sobre la seriedad con la que el oficialismo maneja sus proyectos más importantes.
Mientras tanto, el dólar MEP y el CCL rebotan después de tres días de bajas consecutivas, con el dólar CCL llegando a $1082,74, y el dólar MEP a $1042,50, reflejando la inestabilidad económica y el impacto de la huelga. El ajuste fiscal implementado por el gobierno de Milei, junto con el estricto control de cambios vigente desde 2019, ha llevado a un aumento en la inflación y un incremento en la pobreza. Además, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) se desplomó un 21,2% interanual en marzo, señalando la gravedad de la recesión. A pesar de que el Banco Central logró acumular más de 15.000 millones de dólares en reservas desde diciembre, la situación económica sigue siendo precaria, y las políticas de Milei continúan siendo objeto de críticas por su falta de claridad y dirección.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
La iniciativa restringe el acceso a cargos electorales y del Poder Ejecutivo para aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.
La colaboración está producida en el estudio de Andrés Torres y Mauricio Rengifo en Los Ángeles.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
El futbolista colombiano no se guardó nada y se despachó con una serie de denuncias importantes sobre la Copa América pasada.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El Gobierno abre el proceso de solicitud para acceder al cupo.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos.
Este domingo, superó a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, por un contundente 2-6, 6-4 y 6-3.
El cantante estrena “Cassette 02”, un proyecto que une a artistas de Chile y Puerto Rico, como Lucky Brown, Darell y Jere Klein.