
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El gobierno de Javier Milei logró la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados tras un intenso debate de 29 horas. La media sanción generó una ola de críticas de sectores sindicales y opositores, quienes denuncian que la reforma laboral y otras medidas contenidas en la ley son regresivas y perjudiciales para los trabajadores y los sectores más vulnerables. La CGT ratificó un paro nacional para el 9 de mayo, mientras que gobernadores y legisladores de la oposición expresaron su rechazo al plan del gobierno. La ley Bases aún debe ser aprobada por el Senado, donde se anticipa un arduo debate.
Política02 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei logró su primera victoria legislativa con la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley Bases y el paquete fiscal, tras 29 horas de debate ininterrumpido. Aunque esta victoria refuerza el poder del oficialismo, no se ha librado de críticas por parte de la oposición y de importantes sectores de la sociedad civil. Entre los puntos más controversiales están las facultades delegadas al presidente, las privatizaciones y la reforma laboral. Además, la Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal, que incluye medidas controvertidas como la restitución del impuesto a las ganancias y el blanqueo de capitales.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su descontento, calificando la aprobación de la ley Bases como "un día nefasto". Según Kicillof, esta legislación no busca la "refundación" del país, sino más bien "refundir la Argentina". Kicillof declaró que el camino que lleva el gobierno de Milei podría tener graves consecuencias para la economía y la sociedad argentina.
Por su parte, la CGT ratificó el paro nacional para el 9 de mayo en respuesta a las políticas del gobierno, alegando que el país estaba "mal y ahora está peor". El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que la decisión del paro se debe a las políticas de ajuste que afectan principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Daer también enfatizó que la CGT no ha negociado ningún proyecto ni dictamen con el gobierno, y que no cederán en la defensa de los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia.
En cuanto a la reforma laboral aprobada en la Cámara baja, la ley Bases recibió críticas por parte de sindicatos y partidos de izquierda. Inicialmente, el proyecto incluía medidas más drásticas, como penas de prisión para quienes bloquearan empresas en el marco de pujas salariales o laborales. Sin embargo, debido a la presión de sectores dialoguistas como el bloque de Hacemos Coalición Federal, algunas de estas medidas fueron suavizadas o eliminadas. Aun así, la extensión de los períodos de prueba y la posibilidad de que el fondo de cese laboral sea optativo en lugar de las indemnizaciones tradicionales generan preocupación entre los trabajadores y sus representantes.
El dólar blue finalizó abril sin pérdidas, pero los expertos advierten sobre posibles incrementos durante mayo. El economista Gustavo Ber destacó que la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal puede ser un factor que influya en la subida del dólar blue, señalando que cualquier traspié en el Senado podría tener repercusiones en la estabilidad cambiaria. Además, la reducción de tasas por parte del Banco Central, junto con la falta de confianza en el gobierno de Milei, podrían incentivar la fuga de capitales y aumentar la volatilidad del mercado financiero argentino.
El debate en torno a la ley Bases y el paquete fiscal de Milei continuará en el Senado, donde el gobierno necesitará reunir 37 firmas para lograr la aprobación definitiva. El senador nacional de Juntos por el Cambio, Luis Juez, afirmó que el gobierno tendrá que trabajar duro para conseguir el respaldo necesario. La controversia y el descontento social continúan creciendo a medida que la administración de Milei avanza con políticas que muchos consideran regresivas y perjudiciales para la estabilidad económica y el bienestar social.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.