
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los organismos de control decidieron eliminar este producto del mercado porque podría generar hipersensibilidad e infertilidad en los consumidores.
Salud13 de mayo de 2024El organismo de control del Gobierno emitió una nueva alerta por un reconocido producto para el pelo que podría traer severas consecuencias en la salud capilar y en la piel de los consumidores. De esta forma, el ente a cargo exigió el retiro del mercado de esta edición de shampoo. Las autoridades dependientes de Sanidad informaron que se trató de un artículo cosmético que contiene una sustancia peligrosa y que ya había sido incluida en la lista de ingredientes prohibidos de la Unión Europea. Por ello, se exigió a todos los supermercados y puntos de venta que retiren todo su stock de las vitrinas o góndolas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido eliminar del mercado y ordenó el fin de la comercialización de un acondicionador para el cabello por incluir entre sus ingredientes butylphenyl methylpropional, según informó el servicio de Consumidores en Acción. Si bien las autoridades no informaron la cantidad de lotes contaminados con esta sustancia tóxica, los datos del producto fueron comunicados para evitar otras consecuencias y son los siguientes:
La señal de alerta fue emitida por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de Cataluña. No obstante, se recomendó a la población estar atenta a la aparición de este artículo en las tiendas de otras regiones.
Las autoridades sanitarias recomendaron a los usuarios que dejen de utilizar este acondicionador para el pelo de forma inmediata. Además, el organismo aconsejó que, en caso sufrir "algún efecto no deseado relacionado con el producto se notifique urgente" a un especialista o se asista a un centro médico para ser atendido.
Según el Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009, el butylphenyl methylpropional es una fragancia sintética que podría producir alergia o daños cutáneos. Por ello, el Gobierno prohibió su incorporación en cosméticos desde el 1 de marzo de 2022. El nombre comercial de este químico es Lilia, además se utiliza como perfume en preparaciones cosméticas y polvos para lavar la ropa, bajo su denominación científica. Esta sustancia se produce fuera de la naturaleza a gran escala y se sacó del mercado, ya que podría causar infertilidad en las personas que la utilicen y generar sensibilización extrema al entrar en contacto con la piel o con los ojos.
Fuente: El Cronista.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.