
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Los organismos de control decidieron eliminar este producto del mercado porque podría generar hipersensibilidad e infertilidad en los consumidores.
Salud13 de mayo de 2024El organismo de control del Gobierno emitió una nueva alerta por un reconocido producto para el pelo que podría traer severas consecuencias en la salud capilar y en la piel de los consumidores. De esta forma, el ente a cargo exigió el retiro del mercado de esta edición de shampoo. Las autoridades dependientes de Sanidad informaron que se trató de un artículo cosmético que contiene una sustancia peligrosa y que ya había sido incluida en la lista de ingredientes prohibidos de la Unión Europea. Por ello, se exigió a todos los supermercados y puntos de venta que retiren todo su stock de las vitrinas o góndolas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido eliminar del mercado y ordenó el fin de la comercialización de un acondicionador para el cabello por incluir entre sus ingredientes butylphenyl methylpropional, según informó el servicio de Consumidores en Acción. Si bien las autoridades no informaron la cantidad de lotes contaminados con esta sustancia tóxica, los datos del producto fueron comunicados para evitar otras consecuencias y son los siguientes:
La señal de alerta fue emitida por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de Cataluña. No obstante, se recomendó a la población estar atenta a la aparición de este artículo en las tiendas de otras regiones.
Las autoridades sanitarias recomendaron a los usuarios que dejen de utilizar este acondicionador para el pelo de forma inmediata. Además, el organismo aconsejó que, en caso sufrir "algún efecto no deseado relacionado con el producto se notifique urgente" a un especialista o se asista a un centro médico para ser atendido.
Según el Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009, el butylphenyl methylpropional es una fragancia sintética que podría producir alergia o daños cutáneos. Por ello, el Gobierno prohibió su incorporación en cosméticos desde el 1 de marzo de 2022. El nombre comercial de este químico es Lilia, además se utiliza como perfume en preparaciones cosméticas y polvos para lavar la ropa, bajo su denominación científica. Esta sustancia se produce fuera de la naturaleza a gran escala y se sacó del mercado, ya que podría causar infertilidad en las personas que la utilicen y generar sensibilización extrema al entrar en contacto con la piel o con los ojos.
Fuente: El Cronista.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.