
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La Comisión de Inmunizaciones recomendó al Gobierno que se incorpore al calendario nacional desde 2025.
Salud19 de mayo de 2024La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) recomendó al Gobierno en su última reunión incorporar la vacuna contra el Covid al calendario nacional pero con un cambio clave: su aplicación sería anual en todos los casos salvo en los pacientes inmunocomprometidos, único grupo para el que la administración seguiría siendo cada 6 meses. Como se recordará, la dosis semestral hasta la última recomendación del Gobierno anterior (vigente desde mayo de 2023) alcanza a los mayores de 50 años, personas gestantes e inmunocomprometidas desde los 6 meses de vida. Para menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico, la indicación es una dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
“Acuerdan con la indicación anual de la vacuna para toda la población objetivo exceptuando inmunocomprometidos de alto riesgo que podrían recibirla cada 6 meses”, dice el acta de la Conain de la reunión realizada del último 11 de abril y que se publicó casi un mes después. El documento agrega que “varios países en el mundo, algunos de Latinoamérica como Brasil, Costa Rica y Panamá ya incorporaron la vacuna Covid-19 a sus calendarios nacionales”. Y que la recomendación local sería para dar inicio en 2025. Los grupos de riesgo que se recomienda incorporar al calendario, mencionados en el acta, son “la población pediátrica, personas con comorbilidades, gestantes, personal de salud y personas adultas mayores”. En todos esos casos, según las conclusiones de la Conain, la dosificación de la vacuna debería ser anual.
“Estando la población ya inmunizada es lo más conveniente. No existen vacunas en el calendario cuyos refuerzos se den cada 6 meses. Cuanto más se dilata el tiempo de un refuerzo a otro mejor es la respuesta. Eso es fisiología del sistema inmune. Hasta ahora se hacía cada semestre porque no se sabía bien cuál iba a ser la duración de la respuesta inmune, pero ya se sabe que dura meses o años. Por eso la idea es anualizar la vacuna del Covid”, explicó uno de los expertos que participó de la reunión de la Conain.
Clarín consultó al Ministerio de Salud para saber si tomará la recomendación de la Conain en cuanto al nuevo esquema junto con la incorporación de la vacuna del Covid en el calendario nacional: “Los estamos analizando”, fue la respuesta. En función de los tiempos descriptos por los especialistas, el Gobierno tendría hasta fin de año para tomar una decisión. Mientras tanto, siguen vigentes las recomendaciones de 2023.
Los expertos también afirmaron que “se podría considerar el uso de la vacuna ARVAC según análisis programático” (disponibilidad). Se trata de la vacuna de desarrollo argentino producida entre investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de San Martin y el laboratorio Cassará, que fue aprobada por la ANMAT en octubre de 2023 y está por salir al mercado. Hasta ahora, las que se siguen aplicando son las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna. En los próximos días serán publicados los resultados de seguridad y eficacia de la vacuna ARVAC, a los que hasta ahora sólo tuvo acceso la ANMAT. “Es para que los médicos tengan información transparente y puedan recomendarla en base a la evidencia”, dijeron fuentes del laboratorio. Según los datos a los que este medio tuvo acceso, la eficacia de la vacuna contra la enfermedad sintomática es superior al 90 por ciento y la reactogenicidad (efectos adversos) es muy leve.
La novedad que traerá esta vacuna, además, es que será la primera disponible en las farmacias, un punto a favor del acceso. Su costo sería de alrededor de 25 mil pesos y están hablando con prepagas y obras sociales por la cobertura. ¿Por qué alguien buscaría aplicarse hoy la ARVAC si están disponibles gratis las vacunas de Pfizer y Moderna? “Por un lado, por la comodidad de ir a la farmacia de la esquina y dártela. Por otro, porque los efectos adversos que se describieron son mucho menores a los de las otras vacunas”, dijeron las fuentes de Cassará.
El calendario nacional de vacunación reúne todas las vacunas que la población objetivo debe aplicarse de manera obligatoria según lo dispone el Estado. Muchas de éstas se administran en los primeros meses y años de vida, mientras que otras están previstas para edades más avanzadas. El hecho de que la vacuna del Covid se incorpore al calendario nacional también implica que los grupos poblacionales que no estén incluidos como blanco de inmunización oficial ya no tengan acceso gratuito a los refuerzos, y para poder aplicárselos deban comprarla como ocurre con cualquier otro medicamento.
El Covid dejó de ser una emergencia sanitaria global el 5 de mayo de 2023, cuando la Organización Mundial de la Salud así lo decidió. Desde entonces la cantidad de casos y de muertes ha ido en retroceso en Argentina y en el mundo. En el último Boletín Epidemiológico de la semana 18, por ejemplo, se reportó un 64 por ciento menos casos que dos semana antes. Sin embargo, aunque en menor volumen, el Covid sigue siendo una amenaza. Si se lo compara con la gripe, en 2023 hubo 500 muertes por Covid contra 106 por gripe, es decir, casi el quíntuple. Con el agregado de que en el mismo periodo se registró más de un millón de casos de gripe y sólo 100 mil de Covid. Es decir, la letalidad del SARS-CoV-2 es del 0,5 por ciento, 50 veces mayor al 0,010 por ciento reportado por el virus de influenza.
Pese a esta evidencia, y a que el 89 por ciento de los muertos por Covid en 2023 no tenía aplicada la dosis de refuerzo correspondiente, la vacunación contra el Covid viene en baja. Aunque si el Gobierno llegara a decidir que el fármaco deje de ser gratis para todos a partir del año próximo, los rezagados de la vacunación tal vez busquen aprovechar los últimos meses de gratuidad para ponerse al día y estar inmunizados por un año sin tener que pagar.
Fuente: Clarín.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.