
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
El economista Andrés Borenstein se refirió a la salida del cepo y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda.
Economía21 de junio de 2024
El analista Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews, se refirió a la salida del cepo cambiario, una de las medidas pendientes del gobierno de Javier Milei, y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda. El economista celebró que en el primer semestre del año el Gobierno logró cuatro puntos clave: "bajó el riesgo país, hubo supervátit fiscal, bajó la inflación y la opinión pública lo bancó". Sin embargo, de cara al futuro, planteó que "ahora no va más la motisierra, hay que ir por el bisturí".
En una entrevista con TN, Borenstein aseguró que "hay que levantar el cepo cambiario" y que para hacerlo se necesita, ante todo, confianza. "Confianza en que hay un plan organizado, en que va a salir bien. Hoy, si levantases el cepo, el dólar se iría a un valor de mercado. Para que no salte y explote la inflación, necesitás confianza", indicó el economista. En este sentido, afirmó que si el Gobierno "sigue acumulando superávit fiscal, va a generar esa dósis de credibilidad que necesita" para que "la gente al levantarse el cepo no vaya corriendo al dólar".
"El Gobierno necesita acumular reservas para que, si sale mal, pueda defender el tipo de cambio. Yo no creo que se vaya a $ 1500 ni $ 1700 porque el Gobierno ha hecho un buen laburo y está generando confianza", aseveró. Respecto a la cantidad de reservas que necesita el Banco Central (BCRA) para llevar adelante esta medida, señaló que son al menos u$s 5.000 millones más de lo que hay ahora. "Es una operación de cirugía mayor y hay que elegir el momento clave", especuló.
El Gobierno se refirió al momento en que finalmente se podrá levantar el cepo y liberar todas las restricciones cambiarias en Argentina, unas de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. "No hay una fecha para el fin del cepo. Dependemos de muchas decisiones que son libres de la gente, del mercado", indicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
"Especificar una fecha de levantamiento del cepo va en contra de lo que nosotros hacemos. Hasta que no tengamos resuelto el patrimonio, las cuentas del Banco Central (BCRA), no podremos levantar el cepo", advirtió el funcionario. "Estamos muy cerca de que eso ocurra, y cuando ocurra, el cepo habrá sido parte de la nefasta historia de la Argentina", concluyó.
Fuente: El Cronista.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.