
Después de Semana Santa, jubilados cobran extra de $70.000, $60.000 y $50.000 en ANSES
EconomíaHace instantesLa Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
El economista Andrés Borenstein se refirió a la salida del cepo y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda.
Economía21 de junio de 2024El analista Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews, se refirió a la salida del cepo cambiario, una de las medidas pendientes del gobierno de Javier Milei, y definió qué puede pasar con el dólar cuando esto suceda. El economista celebró que en el primer semestre del año el Gobierno logró cuatro puntos clave: "bajó el riesgo país, hubo supervátit fiscal, bajó la inflación y la opinión pública lo bancó". Sin embargo, de cara al futuro, planteó que "ahora no va más la motisierra, hay que ir por el bisturí".
En una entrevista con TN, Borenstein aseguró que "hay que levantar el cepo cambiario" y que para hacerlo se necesita, ante todo, confianza. "Confianza en que hay un plan organizado, en que va a salir bien. Hoy, si levantases el cepo, el dólar se iría a un valor de mercado. Para que no salte y explote la inflación, necesitás confianza", indicó el economista. En este sentido, afirmó que si el Gobierno "sigue acumulando superávit fiscal, va a generar esa dósis de credibilidad que necesita" para que "la gente al levantarse el cepo no vaya corriendo al dólar".
"El Gobierno necesita acumular reservas para que, si sale mal, pueda defender el tipo de cambio. Yo no creo que se vaya a $ 1500 ni $ 1700 porque el Gobierno ha hecho un buen laburo y está generando confianza", aseveró. Respecto a la cantidad de reservas que necesita el Banco Central (BCRA) para llevar adelante esta medida, señaló que son al menos u$s 5.000 millones más de lo que hay ahora. "Es una operación de cirugía mayor y hay que elegir el momento clave", especuló.
El Gobierno se refirió al momento en que finalmente se podrá levantar el cepo y liberar todas las restricciones cambiarias en Argentina, unas de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. "No hay una fecha para el fin del cepo. Dependemos de muchas decisiones que son libres de la gente, del mercado", indicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
"Especificar una fecha de levantamiento del cepo va en contra de lo que nosotros hacemos. Hasta que no tengamos resuelto el patrimonio, las cuentas del Banco Central (BCRA), no podremos levantar el cepo", advirtió el funcionario. "Estamos muy cerca de que eso ocurra, y cuando ocurra, el cepo habrá sido parte de la nefasta historia de la Argentina", concluyó.
Fuente: El Cronista.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.