
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
La humanidad, desde tiempos inmemorables, da vueltas sobre la misma pregunta acerca del futuro de la raza y del planeta.
Predicciones23 de junio de 2024La inteligencia artificial ha dado su respuesta sobre este tema, señalando una fecha en la que el mundo podría terminar, además de explicar el motivo por el que esto podría ocurrir.
Existen numerosas profecías y más de una fecha clave que generó la duda sobre el fin del mundo, como la llegada del año 2000 o el 21 de diciembre de 2012, la fecha marcada por el calendario Maya. Pero nada ocurrió pese a la psicosis de algunos y al escepticismo de otros, y las dudas y las nuevas fechas se renovaron.
Según Copilot, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft, el fin del mundo llegaría por una eventual expansión del Sol. Este proceso fue descrito como "una transformación a largo plazo en la que se espera que la estrella aumente significativamente de tamaño y brillo mientras consume su combustible nuclear".
¿Cuánto falta para el fin del mundo según la inteligencia artificial?
De acuerdo con las teorías astrofísicas, el Sol se convertirá en una gigante roja, expandiéndose hasta llegar a engullir a los planetas más cercanos, incluida la Tierra, una vez haya agotado el hidrógeno en su núcleo y comience a fusionar helio en elementos más pesados.
Esto tendría efectos catastróficos en el clima y las condiciones de habitabilidad en la Tierra mucho antes de que sea devorada por el sol. Según Copilot, este escenario sería posible en aproximadamente 5 mil millones de años: “5 mil millones de años x 365.25 días por año resulta en aproximadamente 1.826.25 mil millones de días”.
El modelo de IA reiteró que se debe “recordar que este es un evento extremadamente lejano y que, en el contexto de los riesgos más inmediatos que enfrenta la humanidad, como el cambio climático, la sociedad está trabajando en estrategias de mitigación y adaptación”.
Aunque este escenario se sitúa aproximadamente dentro de unos 5 mil millones de años, el modelo de inteligencia artificial destaca la importancia de la investigación astronómica para anticipar cambios cósmicos de gran magnitud.
¿Qué dice ChatGPT sobre el fin del mundo?
La inteligencia artificial desarrollada por OpenAI comparte cincos puntos de vista en los que se puede abordar la pregunta de cuándo será el fin del mundo.
Perspectiva científica
Los científicos suelen advertir sobre posibles eventos catastróficos pero no suelen establecer fechas específicas para el fin del mundo, ya que estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento en el futuro lejano.
Visión religiosa
En varias religiones, se encuentran profecías sobre el fin del mundo, pero estas fechas suelen ser interpretadas de manera simbólica. Algunos grupos religiosos intentaron predecir fechas específicas, pero estas predicciones rara vez se cumplen.
Teorías de conspiración
Las teorías de conspiración suelen estar basadas en suposiciones y especulaciones, y rara vez proporcionan fechas específicas para el fin del mundo. Estas teorías suelen centrarse en eventos o tendencias actuales pero carecen de evidencia científica sólida.
Perspectiva filosófica
Desde un punto de vista filosófico, el fin del mundo puede ser interpretado como un evento conceptual más que como uno físico. No hay fechas asociadas, ya que implica cambios en la percepción y comprensión humanas que pueden ocurrir en cualquier momento.
Impacto humano
Los científicos y expertos en medio ambiente pueden ofrecer proyecciones sobre el cambio climático descontrolado o la degradación ambiental irreversible. Pero estas fechas suelen estar sujetas a incertidumbre y pueden variar dependiendo de las acciones que se tomen para abordar esas problemáticas.
¿Qué anuncia la Inteligencia Artificial de Google?
El chatbot impulsado por inteligencia artificial de Google cambió su nombre a Gemini ya que hasta hace poco se llamaba Bard. A diferencia de ChatGPT, Gemini comparte cinco escenarios mucho más específicos de cómo y cuándo sería el fin del mundo.
Impacto asteroide
Los científicos estiman que un asteroide del tamaño del que acabó con los dinosaurios podría impactar la Tierra cada 100 millones de años. Gemini utiliza como insumo que se han detectado miles de asteroides cercanos a la Tierra, y algunos tienen el potencial de causar daños devastadores.
Supervolcán
La última supererupción fue hace 74.000 años. De acuerdo con Gemini, un supervolcán podría liberar miles de veces más energía que la bomba atómica de Hiroshima, creando un invierno volcánico global.
Guerra nuclear
La guerra nuclear podría desencadenar una destrucción masiva y un invierno nuclear, con efectos devastadores para la vida en la Tierra. Una fecha estimada dependería de las decisiones políticas y la escalada de conflictos.
Inteligencia artificial
La propia IA señala que en algunos escenarios esta tecnología podría ser la causante del final del mundo. Algunos temen que la IA podría superar la inteligencia humana y tomar el control, creando un escenario apocalíptico, pero es una situación poco probable.
Cambio climático
El cambio climático podría provocar eventos climáticos extremos, escasez de recursos y hambrunas a gran escala. Para determinar una fecha se tendría que tener en cuenta las acciones que se han tomado para mitigar el calentamiento global.
Fuente: LM Neuquén.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.