
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Uno de los principales problemas: muchos no conocen su diagnóstico.
Salud04 de agosto de 2024El avance de las infecciones de transmisión sexual (ITS) traspasa fronteras. Según la OMS, cada día más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS), que en algunos casos pueden no causar síntomas. En Argentina, también se está registrando una propagación creciente de virus, bacterias y parásitos que se transmiten de esta manera.
Según información del Ministerio de Salud, los casos y tasas de sífilis en la población general a nivel país muestran una tendencia en aumento, con casi 60 casos cada 100.000 habitantes. Asimismo, más de 140 mil personas tienen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque un 13 por ciento de ellas lo desconoce. También han aumentado los casos del Virus de Papiloma Humano (HPV), que en sus tipos de alto riesgo es la causa más frecuente del cáncer de cuello uterino y de otras enfermedades neoplásicas. También están en aumento las tasas de gonorrea, la segunda ITS bacteriana más frecuente en nuestro país, y de uretritis no gonocócica (habitualmente debida a Chlamydia Trachomatis), cuyos casos crecen desde 2020, entre otras ITS.
"Uno de los problemas más importantes es que hay personas que no conocen su diagnóstico, con lo cual no reciben tratamiento oportuno y eso complica su pronóstico a largo plazo y aumenta la posibilidad de transmitir la infección a otras personas. Por eso, es importante el diagnóstico temprano, ya sea en la consulta con el médico clínico, de cabecera o en una guardia. El diagnóstico temprano de las ITS y su tratamiento oportuno mejoran la posibilidad de curación de los pacientes y/o control de la infección y disminuye la posibilidad de que se sigan diseminando las infecciones", sostiene la Dra. Vanesa Fridman, médica de la División Infectología del Hospital de Clínicas (MN 97832), quien estará a cargo de la mesa redonda "Nueva ola de Enfermedades de Transmisión Sexual" durante el 19º Congreso Internacional de Medicina Interna organizado por el nosocomio.
La médica sostiene que una proporción significativa de pacientes "todavía no tienen claro cuáles son las formas de transmisión de las ITS ni métodos de prevención de las mismas independientemente del nivel educativo que tengan". Agrega que las consecuencias no solo son para estas personas sino para la sociedad en general.
Por otra parte, la edad aparece como un gran denominador común. Fridman sostiene que la gran mayoría de pacientes infectados con alguna ITS se encuentra en la franja de los 20 a 35 años. En relación a la sífilis, desde el Ministerio informan que "el mayor número de casos reportados corresponde al grupo de 20 a 24 años seguido de 25 a 29 años y 15 a 19 años". En el caso del VIH, se diagnostica "un 69% de varones cis con VIH con una mediana de edad de 32 años, mientras que las mujeres cis representan el 29% con una mediana de 35 años", según la cartera de salud. De acuerdo con datos de dicha entidad, el 41,3% de las personas con gonorrea corresponden a jóvenes entre 15 y 24 años, seguido por el 27,9% en el grupo de 25 a 34 años.
Fuente: BAE Negocios.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un fuerte documento sobre los efectos nocivos del cigarrillo electrónico.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Tras conocerse la asombrosa historia del pasajero del asiento 11-A, se conoció la de Boomi Chauhan, una joven de 28 años que no pudo abordar el avión.
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la medida es inminente y se espera que salga el próximo lunes.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El single está disponible en plataformas digitales y suma un videoclip como parte de su estreno.