
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Con capacidad para 70 chicos en dos turnos, es la número 144 de la capital provincial y será gestionada junto con la Fundación Dando se Recibe.
Córdoba07 de agosto de 2024
En el inicio del mes de las infancias la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto con su equipo inauguraron en barrio Villa Argentina de la ciudad Capital la Sala Cuna Estrellita Azul, destinada al acompañamiento y el cuidado integral de niñas y niños de 45 días a 3 años. Durante el presente agosto, bajo el lema “Mes de las infancias, un tiempo para cuidar”, las distintas acciones oficiales instan al mundo adulto a reflexionar sobre la importancia de acompañar con ternura, dedicación y alegría el momento único de la crianza.
A tono con la consigna, antes del corte de cintas, la comunidad del barrio participó de la apertura de la nueva sala cuna compartiendo una serie de rondas y juegos que convirtieron la calle en un gran recreo donde chicos y grandes se divirtieron con las actividades propuestas por las maestras y auxiliares. Con unas breves palabras, la ministra Montero agradeció la presencia de todos y enmarcó la inauguración en la decisión del gobernador Martín Llaryora de apostar por un Estado presente para fortalecer las políticas públicas destinadas a las infancias, apoyando a las familias en un contexto difícil y de fuerte desigualdad.
“El mes de las infancias nos tiene que servir también para reflexionar sobre lo que implica en Argentina que siete de cada diez niños sean pobres”, señaló Montero. Seguidamente destacó la importancia de reivindicar el juego como un derecho fundamental para crecer e hizo entrega del primer kit Montessori, una tecnología educativa que fomenta la curiosidad, el desarrollo cognitivo y las habilidades motrices desde la temprana infancia y que desde ahora se incorpora al equipamiento de estos espacios de cuidado.
Promoviendo políticas públicas circulares, la confección de los kits de juegos, que respetan todas las normas del modelo pedagógico y son de primera calidad, se encargó a la Cooperativa Robi Santucho, brindando una oportunidad laboral a 30 personas, 24 de ellas mujeres. En el mismo sentido la secretaria de Fortalecimiento familiar, Eugenia Pomazán, resaltó que las salas cunas se potencian desde este año con el Plan Integral para la Primera Infancia que, entre otros ejes, establece instancias de capacitación formal en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para quienes llevan adelante las tareas de cuidado. También participó del acto la responsable del programa de Salas Cunas, Inés Zinny.
Crecer con amor
Estrellita Azul está a cargo de la Fundación Dando se Recibe y es la sala cuna número 144 que se habilita en la ciudad de Córdoba en gestión asociada con instituciones del tercer sector y la sociedad civil. Impecable hasta el último detalle, la nueva sala cuna de barrio Villa Argentina tiene tres salas diferenciadas para las distintas edades, espacio de usos múltiples, patio de invierno con pelotero, jardín con juegos al aire libre y una recepción apta para reuniones con padres y madres, además de la cocina comedor para preparar los almuerzos, desayunos y meriendas para los 70 chicos que recibirá diariamente, en dos turnos.
El Programa Salas Cuna fue creado hace 10 años y adquirió carácter de ley en 2018 (ley 10.533). Comprende actualmente unos 500 espacios de cuidado integral, sumando los que existen en el interior, casi todos a cargo de municipios. Se lleva adelante con el compromiso de 3074 mujeres -cuidadoras, maestras, cocineras, auxiliares de sala- y alcanza a un universo de 12.517 familias, proponiendo un espacio seguro de cuidado y de desarrollo para 20.538 niños y niñas.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.