
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Con capacidad para 70 chicos en dos turnos, es la número 144 de la capital provincial y será gestionada junto con la Fundación Dando se Recibe.
Córdoba07 de agosto de 2024En el inicio del mes de las infancias la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto con su equipo inauguraron en barrio Villa Argentina de la ciudad Capital la Sala Cuna Estrellita Azul, destinada al acompañamiento y el cuidado integral de niñas y niños de 45 días a 3 años. Durante el presente agosto, bajo el lema “Mes de las infancias, un tiempo para cuidar”, las distintas acciones oficiales instan al mundo adulto a reflexionar sobre la importancia de acompañar con ternura, dedicación y alegría el momento único de la crianza.
A tono con la consigna, antes del corte de cintas, la comunidad del barrio participó de la apertura de la nueva sala cuna compartiendo una serie de rondas y juegos que convirtieron la calle en un gran recreo donde chicos y grandes se divirtieron con las actividades propuestas por las maestras y auxiliares. Con unas breves palabras, la ministra Montero agradeció la presencia de todos y enmarcó la inauguración en la decisión del gobernador Martín Llaryora de apostar por un Estado presente para fortalecer las políticas públicas destinadas a las infancias, apoyando a las familias en un contexto difícil y de fuerte desigualdad.
“El mes de las infancias nos tiene que servir también para reflexionar sobre lo que implica en Argentina que siete de cada diez niños sean pobres”, señaló Montero. Seguidamente destacó la importancia de reivindicar el juego como un derecho fundamental para crecer e hizo entrega del primer kit Montessori, una tecnología educativa que fomenta la curiosidad, el desarrollo cognitivo y las habilidades motrices desde la temprana infancia y que desde ahora se incorpora al equipamiento de estos espacios de cuidado.
Promoviendo políticas públicas circulares, la confección de los kits de juegos, que respetan todas las normas del modelo pedagógico y son de primera calidad, se encargó a la Cooperativa Robi Santucho, brindando una oportunidad laboral a 30 personas, 24 de ellas mujeres. En el mismo sentido la secretaria de Fortalecimiento familiar, Eugenia Pomazán, resaltó que las salas cunas se potencian desde este año con el Plan Integral para la Primera Infancia que, entre otros ejes, establece instancias de capacitación formal en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para quienes llevan adelante las tareas de cuidado. También participó del acto la responsable del programa de Salas Cunas, Inés Zinny.
Crecer con amor
Estrellita Azul está a cargo de la Fundación Dando se Recibe y es la sala cuna número 144 que se habilita en la ciudad de Córdoba en gestión asociada con instituciones del tercer sector y la sociedad civil. Impecable hasta el último detalle, la nueva sala cuna de barrio Villa Argentina tiene tres salas diferenciadas para las distintas edades, espacio de usos múltiples, patio de invierno con pelotero, jardín con juegos al aire libre y una recepción apta para reuniones con padres y madres, además de la cocina comedor para preparar los almuerzos, desayunos y meriendas para los 70 chicos que recibirá diariamente, en dos turnos.
El Programa Salas Cuna fue creado hace 10 años y adquirió carácter de ley en 2018 (ley 10.533). Comprende actualmente unos 500 espacios de cuidado integral, sumando los que existen en el interior, casi todos a cargo de municipios. Se lleva adelante con el compromiso de 3074 mujeres -cuidadoras, maestras, cocineras, auxiliares de sala- y alcanza a un universo de 12.517 familias, proponiendo un espacio seguro de cuidado y de desarrollo para 20.538 niños y niñas.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.