
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Con capacidad para 70 chicos en dos turnos, es la número 144 de la capital provincial y será gestionada junto con la Fundación Dando se Recibe.
Córdoba07 de agosto de 2024En el inicio del mes de las infancias la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto con su equipo inauguraron en barrio Villa Argentina de la ciudad Capital la Sala Cuna Estrellita Azul, destinada al acompañamiento y el cuidado integral de niñas y niños de 45 días a 3 años. Durante el presente agosto, bajo el lema “Mes de las infancias, un tiempo para cuidar”, las distintas acciones oficiales instan al mundo adulto a reflexionar sobre la importancia de acompañar con ternura, dedicación y alegría el momento único de la crianza.
A tono con la consigna, antes del corte de cintas, la comunidad del barrio participó de la apertura de la nueva sala cuna compartiendo una serie de rondas y juegos que convirtieron la calle en un gran recreo donde chicos y grandes se divirtieron con las actividades propuestas por las maestras y auxiliares. Con unas breves palabras, la ministra Montero agradeció la presencia de todos y enmarcó la inauguración en la decisión del gobernador Martín Llaryora de apostar por un Estado presente para fortalecer las políticas públicas destinadas a las infancias, apoyando a las familias en un contexto difícil y de fuerte desigualdad.
“El mes de las infancias nos tiene que servir también para reflexionar sobre lo que implica en Argentina que siete de cada diez niños sean pobres”, señaló Montero. Seguidamente destacó la importancia de reivindicar el juego como un derecho fundamental para crecer e hizo entrega del primer kit Montessori, una tecnología educativa que fomenta la curiosidad, el desarrollo cognitivo y las habilidades motrices desde la temprana infancia y que desde ahora se incorpora al equipamiento de estos espacios de cuidado.
Promoviendo políticas públicas circulares, la confección de los kits de juegos, que respetan todas las normas del modelo pedagógico y son de primera calidad, se encargó a la Cooperativa Robi Santucho, brindando una oportunidad laboral a 30 personas, 24 de ellas mujeres. En el mismo sentido la secretaria de Fortalecimiento familiar, Eugenia Pomazán, resaltó que las salas cunas se potencian desde este año con el Plan Integral para la Primera Infancia que, entre otros ejes, establece instancias de capacitación formal en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para quienes llevan adelante las tareas de cuidado. También participó del acto la responsable del programa de Salas Cunas, Inés Zinny.
Crecer con amor
Estrellita Azul está a cargo de la Fundación Dando se Recibe y es la sala cuna número 144 que se habilita en la ciudad de Córdoba en gestión asociada con instituciones del tercer sector y la sociedad civil. Impecable hasta el último detalle, la nueva sala cuna de barrio Villa Argentina tiene tres salas diferenciadas para las distintas edades, espacio de usos múltiples, patio de invierno con pelotero, jardín con juegos al aire libre y una recepción apta para reuniones con padres y madres, además de la cocina comedor para preparar los almuerzos, desayunos y meriendas para los 70 chicos que recibirá diariamente, en dos turnos.
El Programa Salas Cuna fue creado hace 10 años y adquirió carácter de ley en 2018 (ley 10.533). Comprende actualmente unos 500 espacios de cuidado integral, sumando los que existen en el interior, casi todos a cargo de municipios. Se lleva adelante con el compromiso de 3074 mujeres -cuidadoras, maestras, cocineras, auxiliares de sala- y alcanza a un universo de 12.517 familias, proponiendo un espacio seguro de cuidado y de desarrollo para 20.538 niños y niñas.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.