
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Los usuarios podrán pagar en 90 días desde sus apps bancarias o desde las billeteras con transferencias o con tarjetas, de manera simple, fácil y segura.
Argentina15 de agosto de 2024El Gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles el uso de medios electrónicos para pagar propinas, dando un paso más para desincentivar el uso de efectivo, en una economía con alta inflación y billetes con bajo poder adquisitivo. Así, los usuarios podrán pagar desde sus apps bancarias o de billeteras de fintech, con transferencia con dinero en cuenta o con tarjetas de débito y crédito, de manera simple, fácil y segura.
En el decreto 731/2024, el Ejecutivo argumentó que la medida busca "modernizar y simplificar los pagos", ya "que en los últimos años se ha expandido notablemente el uso de dinero digital, representando el dinero en efectivo, durante los últimos meses, solamente entre una cuarta y una quinta parte de la suma del total del dinero, incluyendo el que se encuentra depositado en las cajas de ahorro y en las cuentas corrientes". "Esta medida no solo facilitará la operación diaria de los consumidores, sino que también contribuirá a la formalización y transparencia en la recaudación de propinas, asegurando que estas lleguen directamente a los trabajadores", aseguró la Cámara Argentina Fintech en un comunicado.
También las tarjetas de crédito y compra manifestaron su respaldo a través de un comunicado de su cámara, la Atacyc. "Esta medida representa un avance significativo hacia la modernización de los servicios financieros y la inclusión de nuevas formas de pago en nuestra sociedad", se expresaron. "Al permitir la utilización de todos los medios de pago electrónicos y digitales, el Decreto da un paso más en la evolución de la experiencia de pago de los clientes así como la de cobro de las propinas con una opción cómoda y moderna que fortalece la seguridad y transparencia a la vez que fomenta la inclusión financiera", dijo Atacyc.
"Es otro avance hacia la digitalización de los pagos de los argentinos que contribuirá al combate contra el efectivo y la informalidad fomentando el crecimiento del ecosistema de medios de pagos electrónicos y digitales. Esperamos los detalles de la reglamentación para poder implementarlo", comentó, por su parte, Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.
Modificaciones
Si bien ya era posible transferir directamente dinero digital a quien realizó el servicio, hasta el momento no se podía incluir un porcentaje o monto de dinero en el ticket o factura a abonar. Para permitirlo, el Gobierno estipuló que las propinas no son parte de la remuneración; que no son pagos de empleador al empleado; y que serán "proporcionadas directamente a los trabajadores, independientemente de la modalidad de recaudación de los pagos".
Algunas billeteras ya habían incorporado la función para pagar propinas de manera digital. Entre ellas, Mercado Pago lo habilitó para los comercios de gastronomía que cobran con ese Proveedor de Servicios de Pago. "La masificación de los pagos digitales y la retracción en el uso de efectivo comenzó a impactar negativamente en el monto de las propinas que reciben los mozos. Atendiendo a esta necesidad desarrollamos esta herramienta que facilitará el día a día de nuestros usuarios y que podrá ser utilizada por comercios gastronómicos de todo el país", afirmó Agustín Onagoity, director Senior de Mercado Pago Argentina.
En 90 días, todos los comercios gastronómicos, hoteleros, expendedores de combustible y de entregas a domicilio, deberán tener disponible la opción de propinas a través de medios electrónicos. La acreditación podrá ser directa al trabajador o a una cuenta recaudadora especial del establecimiento, que deberá repartirla entre sus empleados a las 24 horas de su acreditación. "El esquema de pago digital de propinas deberá cumplir con el principio de interoperabilidad", también estipuló el Gobierno, con el objetivo que la medida dé más opciones a los usuarios.
Fuente: El Cronista.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.