
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita realizó una donación con el objetivo que comercios del rubro alimenticio entreguen mercadería a las personas que más lo necesitan.
Sociedad01 de abril de 2020En tiempos de coronavirus se van generando algunas acciones de parte de particulares solidarios que ayudan a mucha gente que está sufriendo más las consecuencias de esta pandemia.
Tal es el caso de un vecino anónimo de Santa Rosa de Calamuchita que realizó un aporte en efectivo para adquirir alimentos destinados a personas que lo necesitan.
Así lo corroboró Fernando Crissi, dueño del supermercado Efá de esta ciudad, quien comentó que se hizo presente este vecino que requirió mantener su nombre en reserva y le dio 200 dólares para adquirir productos que posteriormente son entregados en el mismo negocio.
Crissi agregó que se supo que este vecino aportó como donación la suma de 5 mil pesos merendero barrial y 5 mil más para la Red Solidaria que también reparte comida en Santa Rosa.
Posteriormente también, su supo que el donante anónimo hizo lo propio en otros comercios del rubro bajo las mismas condiciones, mantener el anonimato y que la mercadería sea entregada a conciencia de acuerdo a las necesidades de la gente.
En varios comercios se pusieron changuitos con la mercadería que fueron vaciados con rapidez, por lo que generó también que otros vecinos fueron depositando algunos productos de sus compras para reponer de alguna manera y contribuir a este gesto solidario.
Si bien no se conoce con precisión cual es la cifra que aportó esta persona, pero se estima que la ayuda rondaría los mil dólares, un gran gesto, en medio de la pandemia.
Fuente: VíaCórdoba
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.