
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
El santafesino, que comenzó a practicar paratletismo en 2017, mejoró la plata que había obtenido en Tokio 2020.
Deportivo04 de septiembre de 2024De la mano de Brian Impellizzeri, Argentina sumó su segunda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024. El rosarino, de 26 años, se coronó campeón en la prueba de salto en largo T37, categoría en la que compiten atletas que tienen limitados la coordinación y el movimiento en un lado del cuerpo. Fue con una marca de 6,42 metros, con la que superó al keniata Samson Opiyo, plata con 6,20, y al brasileño Mateus Evangelista, bronce con la misma distancia pero mayor viento a favor.
Esa dorada se sumó a la que había conquistado Iñaki Basiloff en los 200 medley SM7 de natación. Hacía 28 años que Argentina no conseguía dos oros en unos mismos Juegos. La última vez había sido en Atlanta 1996, con Néstor Suárez en 100 metros T34 de atletismo y Betiana Basualdo en los 100 libre S2 de natación. “Estoy muy emocionado porque vinimos a buscar esto. Lo soñé hace siete años, desde que comencé a entrenar con Martín (Arroyo). Comenzamos como un hobbie, pero en poco tiempos nos pusimos un objetivo profesional. Fue todo parte de un trabajo en equipo. Es una emoción enorme. Era el eslabón que nos faltaba en la cadena”, comentó.
Impellizzeri se subió por segunda vez al podio en unos Juegos, después de la plata que ganó en esta misma prueba en Tokio 2020. Y sumó un nuevo logro en una carrera corta, pero muy exitosa. Tras comenzar a practicar paratletismo en 2017, ya tiene en sus vitrinas además cuatro medallas panamericanas y una corona mundial. El santafesino llegó al deporte paralímpico casi de casualidad. De chico, muy inquieto, había probado con el tenis, el básquet, el vóleibol y hasta con algunos deportes urbanos como el parkour, el skate o el BMX. Siempre compitiendo con atletas convencionales porque su discapacidad suele pasar desapercibida.
Su mamá notó cuando él era pequeño que tenía problemas para coordinar los movimientos y lo llevó de un médico a otro hasta que encontró quien lo pudo diagnosticar: Brian tiene una hemiplejia en el brazo y la pierna del lado izquierdo por una leve parálisis cerebral congénita, que le provoca menor rango articular, menos fuerza y menor posibilidad de reacción.
Durante muchísimos años ni siquiera sus compañeros de colegio o sus amigos cercanos notaron esas limitaciones motrices del rosarino. Hasta que hace unos siete años, en un cumpleaños, el destino lo cruzó con Martín Arroyo, entrenador de Yanina Martínez, a quien Impellizzeri había visto poco antes por televisión coronarse campeona en la cita de Río 2016. La actuación de su coterránea en la ciudad carioca lo había deslumbrado y fue su primer acercamiento al deporte paralímpico de alto rendimiento. Lo había picado el bichito y Arroyo se encargó de terminar de seducirlo. Con su ojo especializado descubrió muy rápido el "secreto" de Brian y cuando confirmó que el santafesino realmente tenía limitados los movimientos de parte de su cuerpo, lo convenció de que se animara a probar con el paratletismo.
Con su físico delgado y sus 1,97 metros de altura, Impellizzeri empezó a entrenar ese deporte con 18 años y no tardó en destacarse. En la cita parapanamericana de Lima 2019, apenas un par de temporadas después de sus primeros entrenamientos, ganó el oro en salto en largo y también dos medallas en pruebas de velocidad, la plata en 100 metros y el bronce en los 200.
En 2021 alcanzó el objetivo que se había puesto al empezar a trabajar con Arroyo junto a Yani Martínez. Se dio el gusto de disputar unos Juegos Paralímpicos y se llevó una plata de Tokio 2020. El año pasado, salió campeón mundial en el certamen que se celebró en París y luego revalidó su título en la cita continental al coronarse en Santiago 2023. Y este martes, cumplió un sueño al ganar el oro en los Juegos franceses y hacer sonar el himno argentino en el aire del imponente Stade de France. Con la dorada del rosarino, en la capital francesa ya es de siete medallas. Basiloff sumó, además de su propio oro, un bronce en los 400 libre S7. Desde el atletismo llegaron otras tres de bronce, las de Alexis Chávez en 400 metros T36, Fernando Vázquez en salto en largo T12 y Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de bala F41. Mientras que Juan Samorano se subió también al tercer escalón del podio en la categoría -70 kilos K44 del taekwondo.
El emocionante final que le dio el bronce a Alexis Chávez
Fue un martes albiceleste en el icónico Stade de France. Es que, un par de horas antes del oro de Impellizzeri, Alexis Chávez logró imponerse por 3 centésimas al japonés Matsumoto en un tremendo desenlace para ganar la medalla de bronce en los 400 metros. Con un tiempo de 53.60, el de Pergamino (T36) consiguió la sexta medalla, cronológicamente, en París 2024. Fue especial el festejo para Chávez, porque en la tribuna estaba su mamá Soledad, a quien abrazó una vez consumado su tercer puesto. "Estoy muy contento, mi mamá estaba llorando como loca. Me puso muy feliz que venga acá, me puso muy contento que venga", contó, en declaraciones a 'Paradeportes'.
Fuente: Clarín.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
El argentino se enfrenta a su primer Gran Premio como piloto titular en Alpine.
No será un combate de exhibición, sino una pelea en la que buscará volver a coronarse campeón mundial cuatro años después de su retiro.
La carrera de montaña se disputará los días 29, 30 y 31 de agosto en Capilla del Monte, con recorridos por los cerros Las Gemelas, Uritorco y Overo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.