
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
Actualmente son considerados una especie en peligro de extinción debido a múltiples amenazas como la sequía.
Medio Ambiente07 de septiembre de 2024El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un mamífero caracterizado por su peculiar tono de piel. Habitan en la cuenca de los ríos Amazonas, Madeira y Orinoco. Un grupo de biólogos, pescadores y veterinarios unieron fuerzas para evitar que las poblaciones de estos mamíferos sean masacradas por las condiciones climáticas adversas como sucedió el año pasado. Una de las tareas del equipo consistió en tomar muestras de sangre de los delfines rosados del lago Tefé, en la cuenca del Amazonas, así como realizar otro tipo de exámenes para asegurarse de que gozan de un buen estado de salud.
Miriam Marmontel, investigadora del Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá y encargada de la planeación de la captura temporal de 20 ejemplares de delfines rosados, contó durante una entrevista para la agencia de noticias Reuters que una de las hembras adultas se relajó para practicarle todos los exámenes. “Parecía estar en buen estado de salud”, afirmó. El objetivo principal del equipo es “aprender más sobre la salud” de los delfines desde el momento en que los niveles del agua comienzan a bajar; así pueden identificar cambios que afectan a su salud y conocer si se deben a “temperaturas más altas o a una toxina o contaminante”.
Su trabajo es de vital importancia para asegurar el bienestar de los animales, pues, según reportó Reuters, el lago alcanzó los 40.9 grados celsius durante la sequía de 2023, es decir, más de 10 grados más que el promedio para la época en temporadas anteriores. Al momento de los análisis, las aguas se encontraban a 30 grados celsius, de acuerdo con Ayan Fleischmann, investigador de geociencias del Instituto Mamirauá. Dichas condiciones adversas son atribuidas por múltiples activistas ambientales al cambio climático, cuyo efecto hace que las sequías y olas de calor sean, entre otras cosas, más severas.
Marmontel explicó para la agencia de noticias EFE que las condiciones de la sequía “van a ser más intensas” que el año pasado. Reportes de EFE informaron que el procedimiento del equipo para realizar los exámenes médicos consiste en atraer a los delfines hasta unas redes en la orilla del lago, donde son colocados sobre un “colchón húmedo”. Ahí pasan un máximo de 40 minutos durante los cuales son medidos, examinados con un aparato de ultrasonido y toman muestras para llevar a cabo biopsias y exámenes hematológicos. “Es especialmente importante después del episodio del año pasado para que podamos entender si buscan aguas más profundas para refrescarse o saber por qué se quedan en áreas más cálidas”, declaró la investigadora.
Durante la sequía de 2023, los investigadores encontraron 209 cadáveres de delfines, rosados y grises, lo que representa un 15 por ciento de la población del lugar. Las teorías principales de los especialistas apuntan a que las muertes fueron provocadas por el aumento de la temperatura del agua que, a su vez, causó alteraciones neurológicas en los mamíferos y los desorientó, lo que impidió que buscaran una zona más fresca.
Sus estudios ayudarán a evitar que una tragedia similar a la del año pasado ocurra de nuevo. Se informó que los investigadores cuentan con un plan de emergencia en caso de que las aguas alcancen temperaturas peligrosas. Consiste en llevarlos con grandes redes hacia aguas más profundas y frías río abajo para después colocar una valla que impedirá su retorno. “No queremos limitarnos a contar los cadáveres, queremos evitar las muertes”, aseguró Marmontel.
Fuente: Noticias Ambientales.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.