
La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.
En el Día del Programador surge la pregunta de cuánto cobran por mes estos trabajadores que realizan uno de los empleos más solicitados en el mundo actualmente.
Argentina13 de septiembre de 2024
Cada 12 de septiembre se celebra el Día del Programador, una fecha que destaca la importancia de quienes diseñan y desarrollan el software, aplicaciones y sistemas que utilizamos diariamente. Desde páginas web hasta complejos sistemas operativos, el trabajo de los programadores es esencial en una sociedad cada vez más digitalizada. Esta profesión, que ganó terreno a lo largo de los años, también se ve reflejada en los salarios que perciben sus trabajadores, con un mercado laboral que sigue en expansión.
El salario de un programador en Argentina varía según la experiencia, el lenguaje de programación que domina y si trabaja para empresas locales o internacionales. Un estudio realizado por el Observatorio de Trabajo Informático (OTI) y la encuesta de Sysarmy revelan datos interesantes sobre las remuneraciones actuales en el país.
Sueldos de los programadores en Argentina
De acuerdo con los datos recabados en marzo de 2024, el OTI informó que la mediana salarial para quienes se desempeñan en el área de hardware es de $598.926, mientras que para el sector de software asciende a $724.729. Estos números corresponden a programadores con nivel intermedio, pero los salarios pueden variar ampliamente. Por su parte, la encuesta de Sysarmy, conocida por su relación con la comunidad tecnológica a través de eventos como Nerdearla, muestra que los programadores junior pueden ganar alrededor de $921.000 mensuales, mientras que los seniors alcanzan hasta $1.900.000. Aquellos que tienen la posibilidad de cobrar en dólares, ya sea porque trabajan para empresas internacionales o de manera freelance, pueden llegar a superar los $3.300.000.
El lenguaje de programación que maneje el profesional también influye en su salario. Los lenguajes más valorados en Argentina actualmente son:
El creciente interés por la programación llevó a que cada vez más universidades y centros de formación ofrezcan programas especializados. En Argentina, algunas de las instituciones que destacan en la enseñanza de esta disciplina son:
Fuente: BAE Negocios.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.