
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Una consultora publicó el ranking del ahorro que hicieron la mitad de las provincias a lo largo de la primera mitad del año y solo una de ellas pudo mostrar crecimiento financiero en la era libertaria.
Economía22 de septiembre de 2024En una era de recortes en las transferencias del presidente Javier Milei a las provincias, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa quedó al frente del ranking de las provincias que menos reducción en sus ingresos tuvieron y la única que generó superávit financiero en la primera parte del año. Acorde a un informe de la consultora Politikon Chaco, tras analizar la evolución de la ejecución presupuestaria para las 12 provincias que tienen actualizada su información correspondiente al acumulado al 2° trimestre del año, Neuquén es la única provincia que exhibe crecimiento.
En este sentido, el gobernador Rolando Figueroa puede decir que su provincia creció 4% en términos reales, impulsado por la recaudación de tributos provinciales y por mayores regalías, entre otros. Por su parte, las otras once jurisdicciones exhiben bajas en sus ingresos que van desde -9,4% (CABA) hasta -26,8% (La Rioja). A nivel consolidado, la caída de ingresos está en el 14,4%. En este contexto, el presidente Javier Milei afirmó durante su presentación del presupuesto que los gobernadores deberían bajar aún más el gasto público.
"A los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes", sostuvo Milei durante su presentación en el Congreso de la Nación. Sin embargo, el miércoles el gobernador Rolando Figueroa aseguró que Neuquén "ya hizo el ajuste que solicitó Javier Milei a las provincias".
"Mientras muchos dicen que hay que cerrar el grifo, nosotros decimos que hay que ordenarse para poder abrir el grifo y entregar soluciones a la gente", afirmó el dirigente durante la entrega de lotes en el Distrito 6 de Neuquén capital junto al intendente Mariano Gaido. "Si sacamos el coeficiente de coparticipación de lo que está pidiendo el señor Presidente, nos da que los neuquinos tenemos que ordenarnos en 341 millones de dólares. ¿Saben cuánto nos vamos a ordenar este año? En 850 millones de dólares, casi el triple de lo que está pidiendo el señor Presidente", espetó el gobernador de Neuquén.
Finalmente, Figueroa aseguró que esto se logró "eliminando jubilaciones de privilegio de políticos, desalquilando las camionetas que tenían alquiladas los políticos en distintos lugares, disminuyendo a la mitad los planes sociales que cobraba gente que vivía en Chile con los fondos de los Neuquén".
Según el estudio, se pudo determinar que Formosa es la provincia que más profundo hundió su motosierra en el recorte del gasto. El recorte del gasto público de Formosa llegó a los -42,8%, mientras que el distrito que menos recortó entre los doce evaluados fue la Ciudad de Buenos Aires con un -9,9%. Además, indicaron que todas las jurisdicciones analizadas, aunque en diferentes niveles, exhibieron recortes en sus erogaciones totales
En este sentido, le sigue a Formosa la provincia de Tierra del Fuego con un -38,6% de recorte y La Rioja liderada por Ricardo Quintela con un 36,6%. Atrás quedan Catamarca con un 33,2% y Chaco con un 32,6%. El descenso del gasto en 2024, al medirlo en valor pesos, representa un recorte total del gasto del orden de los $ 6.833.556 millones; su equivalente en dólares, tomando el Tipo de Cambio de Referencia Comunicación "A" 3500 del BCRA (Mayorista) al cierre del período analizado, es de u$s 7.495 millones. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe explican el 59% de ese ahorro. Aunque esto se debería más por el tamaño de sus cuentas (comparativamente con otros distritos) que con su desempeño relativo.
Fuente: El Cronista.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.