
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Los menores de edad absorben más tóxicos que los adultos debido a su menor contextura corporal.
Medio Ambiente05 de octubre de 2024Incluso los niveles de contaminación atmosférica considerados seguros según los estándares de EE.UU. parecen provocar diferencias en los cerebros de los niños en crecimiento, sugiere una revisión reciente.
”Estamos viendo diferencias en los resultados cerebrales entre los niños con niveles más altos de exposición a la contaminación frente a los niveles más bajos de exposición a la contaminación”, dijo la autora correspondiente Camelia Hostina, profesora asociada de psicología de la Universidad de California, en Davis.
En total, ella y sus colaboradores revisaron 40 estudios. La mayoría relacionó la contaminación del aire exterior con diferencias en el cerebro de los niños, incluida la cantidad de “materia blanca” del cerebro.
Estas diferencias afectan las habilidades de pensamiento e incluso pueden ser marcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer. Debido a que sus cerebros aún se están desarrollando, la contaminación del aire representa un riesgo especial para los niños y adolescentes. En relación con su peso, absorben más contaminantes que los adultos, explicaron los investigadores.
Por ello, los autores instaron a los padres y a los responsables políticos a añadir filtros de aire a los hogares y escuelas cerca de las autopistas para proteger a los niños de los contaminantes del aire exterior.
Instaron a otros investigadores a incorporar medidas de calidad del aire en estudios relacionados con la salud del cerebro y otros resultados de salud.
La nueva revisión analizó investigaciones de Estados Unidos, México, Europa, Asia y Australia que compararon los niveles de contaminación con los resultados cerebrales a varias edades, desde recién nacidos hasta los 18 años. Algunos observaron los cambios químicos en el cuerpo que afectan la función cerebral. Otros buscaron tumores en el cerebro y el sistema nervioso central.
Cada estudio vinculó las medidas de calidad del aire con el vecindario o la dirección de los niños, y se observaron diferencias cerebrales en áreas altamente contaminadas, así como en aquellas que cumplían con los estándares locales de calidad del aire.
Una investigación realizada en la Ciudad de México encontró diferencias sorprendentes en la estructura del cerebro en una comparación de niños de áreas de baja y alta contaminación. ”Muchos de estos estudios incluyen a niños en lugares con niveles de contaminantes atmosféricos que están muy por debajo de los límites establecidos por las regulaciones de EE.UU. o Europa”, señaló la coautora del estudio, Anna Parenteau, estudiante doctoral en psicología.
La contaminación provino de incendios forestales, plantas de carbón y muchas otras fuentes.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Developmental Cognitive Neuroscience.”No necesariamente podemos aplicar los hallazgos de los adultos y asumir que va a ser lo mismo para los niños”, dijo la coautora del estudio, Johnna Swartz, profesora asociada de ecología humana.
“También tenemos que buscar más ventanas de desarrollo, porque eso podría ser realmente importante en términos de cómo la contaminación del aire podría afectar estos resultados cerebrales”.Anthony Wexler, director del Centro de Investigación de la Calidad del Aire de UC Davis, dijo que muchos investigadores han descartado los contribuyentes ambientales a problemas relacionados con el cerebro como el autismo y el Alzheimer.
”Argumentaron que es genético o algún otro factor distinto a la exposición a la contaminación del aire”, dijo. “Eso ha cambiado mucho recientemente debido a toda esta literatura de investigación”.
Fuente: infobae.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.