
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
En los últimos años, fenómenos naturales extremos pusieron en jaque la supervivencia de muchas especies, además de causar graves daños a la humanidad.
Medio Ambiente28 de septiembre de 2024Ahora, un estudio reciente determinó que cuatro de ellos ponen en peligro la existencia del 10% de las especies de todo el planeta. Los terremotos, los huracanes, los tsunamis y las erupciones volcánicas son los que expanden el riesgo de extinción de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Estos eventos, según las conclusiones, pueden operar en sinergia con otros provocados por humanos.
En un artículo publicado en la revista PNAS, un grupo de científicos que cuenta con el apoyo de la FAPESP estimó que más de 3000 especies de vertebrados terrestres están en riesgo de extinción debido a eventos tales como terremotos, huracanes, tsunamis y erupciones volcánicas. Se estudió también el accionar de los seres humanos, ya que puede agravar las causas y/o las consecuencias de los mismos. El registro de esas especies se concretó con base en la superposición del área del planeta en donde sucedieron estos eventos con los lugares de existencia de mamíferos, reptiles, anfibios y aves que ya tienen menos de 1000 ejemplares existentes, o que ocupan una extensión de menos 2500 kilómetros cuadrados.
Estas condiciones ya les generan dificultades para reproducirse y recuperar la viabilidad de sus poblaciones ante el surgimiento de fenómenos naturales críticos. “Hoy en día existen en el mundo 8813 especies con una población muy pequeña o que viven en áreas restringidas”, explicó Fernando Gonçalves, autor principal del trabajo, realizado en el Instituto de Biociencias de la Universidade Estadual Paulista (IB-Unesp), en la ciudad de Río Claro, con beca de la FAPESP. “Nuestras estimaciones indicaron que 3722 de ellas (un 42%) habitan en regiones en donde hubo uno o más de estos eventos durante los últimos 50 años, lo que es bastante amenazador para el futuro de esos animales”, agregó.
Entre las especies amenazadas por los fenómenos naturales, el 70% vive en islas. En cuanto a las regiones, un 34% habita en el Neotrópico, zona que se extiende desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En el mar Caribe y en el golfo de México, las especies se encuentran susceptibles fundamentalmente a los huracanes, mientras que los volcanes, los terremotos y los tsunamis amenazan al denominado cinturón de fuego del Pacífico. Es la zona con mayor actividad tectónica del mundo, que incluye a la cordillera de los Andes y a la costa oeste de Estados Unidos y de Canadá. “Muchas de estas especies viven en lugares de alto riesgo de surgimiento de eventos catastróficos porque fueron empujadas hacia esos sitios tras haber perdido sus hábitats en bosques deforestados, por ejemplo”, detalló Mauro Galetti, docente del IB-Unesp y uno de los coordinadores del estudio.
Entre las alternativas posibles para mitigar los efectos sobre las especies más vulnerables a este tipo de fenómenos, los investigadores proponen la creación de corredores ecológicos. Esto apuntaría a interconectar a las poblaciones aisladas, la reproducción asistida en cautiverio, el traslado de poblaciones a las áreas seguras en donde vivían antes y su conservación. En tales situaciones, algunos ejemplares pasarían a vivir y a reproducirse en cautiverio de manera tal de asegurar una reserva genética de la especie, con lo cual se la podría reintroducir posteriormente en el ambiente en caso de extinción. Es importante aclarar que los eventos naturales extremos, excepto los huracanes, no tienen una influencia directa del cambio climático. Pero las consecuencias sí pueden verse empeoradas por la contaminación, la deforestación o el calentamiento global.
Fuente: Noticias Ambientales.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.