
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
Un nuevo estudio reveló que la extinción de cientos de especies resultó de una catástrofe más devastadora que la causada por el asteroide.
Ciencia09 de octubre de 2024
A lo largo de la historia, la extinción de los dinosaurios fue objeto de fascinación y estudio. Existen diversas teorías sobre la causa de este fenómeno, desde cambios climáticos hasta la competencia con otros mamíferos.
Ahora, una nueva investigación descubrió que el enorme asteroide que chocó contra la Tierra y provocó la extinción de cientos de especies hace 66 millones de años no estaba solo, sino que vino acompañado de otra catástrofe.
La verdadera razón por la que se extinguieron millones de dinosaurios
La hipótesis más aceptada actualmente sugiere que un asteroide de gran tamaño impactó la actual península de Yucatán y generó numerosas catástrofes naturales como incendios forestales, tsunamis y un invierno global.
Según un nuevo estudio, una roca espacial más pequeña se estrelló contra el océano frente a las costas de África Occidental, creó un cráter y generó un acontecimiento catastrófico sin precedentes: un tsunami de unos 800 metros de altura.
En 2022, Uisdean Nicholson, de la Universidad Heriot-Watt, descubrió que el cráter llamado Nadir tenía unos 450- 500 metros de ancho y chocó contra la Tierra a una velocidad de 72.000 kilómetros por hora.
Sin embargo, años después, Nicholson y sus colegas no pudieron determinar cuándo ocurrió el suceso con exactitud y si fue anterior o posterior al impacto del asteroide que causó el cráter de 180 kilómetros de ancho en el sudeste de México.
Los investigadores indicaron que, al chocar contra la atmósfera terrestre, el nuevo asteroide habría formado una bola de fuego. "La bola de fuego tendría unas 24 veces el tamaño del Sol en el cielo, lo suficiente para incendiar árboles y plantas en Edimburgo", explica Nicholson.
Lo que siguió fue una explosión de aire de una fuerza extrema acompañada de una sacudida sísmica del tamaño de un terremoto de magnitud 7.
¿Cuántos dinosaurios llegaron a vivir en la Tierra?
Un equipo de la Universidad de California y el Museo de Historia Natural de San Diego realizó un cálculo aproximado de 2540 millones de tiranosaurios que vivieron en la Tierra a lo largo de la historia.
Para determinar la cantidad exacta, se consideraron datos existentes sobre la biología del tiranosaurio y se combinaron con la relación entre la masa corporal y densidad de población de especies actuales.
Los investigadores estimaron que la población media de esta especie en un momento dado era de aproximadamente 20.000 individuos. Al multiplicar esta cifra por las 127.000 generaciones calculadas a lo largo de la historia del tiranosaurio, se alcanza un total de 2540 millones de individuos.
Fuente: El Cronista.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.