
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La atención será mediante consultas espontáneas por orden de llegada.
Salud19 de noviembre de 2024La Secretaria de Salud impulsa la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado. Se llevará a cabo desde el martes 19 al viernes 22 de noviembre, de 08:00 a 13:00 horas, en la dirección de Especialidades Médicas Centro (Sarmiento 450). Las fechas coinciden con la Campaña de la Sociedad Argentina de Dermatología, así como también su objetivo: sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de la piel y la detección temprana del cáncer.
El equipo de dermatólogos municipales atenderá a 40 pacientes por día, con posibilidad de ampliar este número según la demanda. La atención será mediante consultas espontáneas por orden de llegada. En caso de sobrepasar la demanda, se le brindará un turno para atenderse en los días siguientes.
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano, y su principal causa es la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) proveniente del sol y de fuentes artificiales, como las camas solares. La exposición reiterada al sol sin protección puede generar envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y, en algunos casos, cáncer de piel. Por esta razón, es importante protegerse del sol evitando la exposición solar directa entre las 10:00 y 16:00 horas.
Además, usar sombreros, mangas largas y anteojos con protección UV y aplicar protector solar de FPS 30 o más renovándolo cada 2-3 horas. En niños, el uso de protección solar puede darse desde los 6 meses de edad, mediante prescripción pediátrica. Es importante resaltar que las nubes no bloquean completamente la radiación UV, por lo que la protección debe mantenerse aún en días nublados.
Los lunares son comunes en la mayoría de las personas y suelen ser marrones, de bordes regulares y de tamaño inferior a 5-6 mm. Sin embargo, es importante prestar atención a “nevos atípicos”, que son lunares de apariencia inusual que tienen características irregulares bajo el microscopio y que son mayores a 6 mm, tienen bordes irregulares o varios tonos de color. El melanoma, aunque menos común, es el tipo de cáncer de piel más peligroso, por lo que un diagnóstico temprano es esencial para un tratamiento efectivo.
La prevención y el autocuidado son claves para reducir el riesgo de cáncer de piel. Es importante:
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.