
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
Contempla siete muestras de artistas cordobeses y la presentación de las nuevas adquisiciones del museo.
Cultura27 de noviembre de 2024Quedó inaugurado el último ciclo de muestras del año en el Museo Evita Palacio Ferreyra. Las exhibiciones, que podrán disfrutarse hasta el próximo 7 de abril, generan un nuevo recorrido expositivo en el que se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.
Las nuevas exhibiciones del Museo Evita Palacio Ferreyra celebran el arte en todas sus formas: siete muestras de artistas cordobeses y nuevas adquisiciones en el marco de una renovada programación cultural es la nueva propuesta de uno de los museos más importantes de la Ciudad.
El nuevo recorrido expositivo comienza en el hall de ingreso y el hall central, donde habrá escultura e instalaciones, y continúa por el subsuelo donde, además de las muestras de artistas cordobesas, se exhiben las nuevas adquisiciones del museo que son obras contemporáneas de artistas locales y nacionales que enriquecen al patrimonio artístico de la provincia. En el primer piso se encuentra la colección permanente que permite redescubrir la colección del museo con un nuevo guion curatorial que incluye obras de Malanca y Honorio Mossi. Por último, en el segundo piso habrá una instalación y una muestra que reúne colecciones.
El recorrido, sala por sala
En el hall de ingreso Claudia Santanera presenta Nunsacat una instalación textil creada con Palma Caranday que conectará con las raíces ancestrales de la artesanía cordobesa. Una obra que entrelaza la palma caranday con la historia ancestral de Copacabana, Córdoba. En el hall central, se encuentra Prana, una escultura suspendida de Simón Ibáñez Durán, elaborada con hierro reciclado, que evoca la evolución de una nube ascendiendo hacia la cúpula.
El subsuelo también contiene obras, muestras y las nuevas adquisiciones del museo. La disposición es la siguiente:
En la Sala A se encuentra Sistemas Afectivos de Majo Arrigoni, una exposición de pinturas y fotografías que retratan a mujeres de la escena artística cordobesa con una mirada sensible e íntima. Mientras que en la Sala B se podrá observar Aroma Caelum de María Buteler, una instalación que fusiona imágenes, video y textos en soportes luminosos para explorar las sensaciones que evoca la naturaleza. Además, en la Sala D se exponen obras ganadoras del Salón y Premio Cosecharás tu Ciencia, una iniciativa que fusiona arte, ciencia y tecnología y en la antesala del Auditorio está La Casa Grande una muestra que revive la historia del Palacio Ferreyra a través de la mirada del grupo Ensamble Creativo. Un viaje al pasado a través de la vida de la familia Ferreyra-Navarro Ocampo y el desarrollo del barrio Nueva Córdoba.
Por otra parte, en la Sala T se exhiben nuevas adquisiciones del museo, obras contemporáneas de artistas locales y nacionales que enriquecen al patrimonio artístico de la provincia. En el marco de ArteBa 2024 el Museo Evita Palacio Ferreyra adquirió, a través de la Agencia Córdoba Cultura, obras de las Galerías Satélite (Córdoba) y Aura (Buenos Aires) que formarán parte de la colección permanente de la provincia de Córdoba. Las obras fueron seleccionadas por su destacada calidad artística y por su capacidad de diálogo con aspectos contemporáneos que buscan enfatizar la colección. Apoyando, además, el desarrollo y la profesionalización de artistas locales y nacionales. De las Galerías Satélite se exponen «Escudos» de Gisella Mailén Scotta, 2017; «Reconciliación» de Gisella Mailén Scotta, 2021; «La fe mueve montañas – Alÿs» de Gabriel Alarcón y Hugo Sencia 2024; «Venus de los trapos – Cover» de Gabriel Alarcón y Hugo Sencia, 2024. De la Galería Aura se exhiben “Todo a mi alrededor fomenta mi ilusión” de Fernanda Kusel – 2024; y “De la tarde hacia la noche, la desintegración” de Fernanda Kusel 2022.
En el primer piso está la colección permanente que permite redescubrir la colección del Museo con un nuevo guion curatorial que incluye obras de grandes maestros como Malanca y Honorio Mossi, junto a nuevas incorporaciones de artistas cordobeses. En el segundo piso se encuentra «En Refugia», una instalación de Felicita Petit en un cubo de vidrio que invita a reflexionar sobre la memoria y la búsqueda de los desaparecidos. Por último, en el tercer piso en las Salas K, L, M se exhibe «Todos los caminos conducen a Córdoba», una muestra que reúne las colecciones de Fernando Allievi, María del Carmen Lorenzo y Antonio Seguí, en un diálogo entre figuración, territorio y urbanidad.
Además de la numerosa cantidad de muestras de artes visuales, el Museo Evita Palacio Ferreyra ofrece una programación extendida con actividades para todas las edades. En su variada programación se encuentran charlas con los artistas, talleres, visitas guiadas y mucho más. ¡Todos invitados a vivir el arte en Córdoba!
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias, nuevas exposiciones fotográficas, teatro independiente, entre otras.
La semana del 4 al 10 de agosto propone nuevas muestras en arte visuales y propuestas para toda la familia.
La última semana de julio y los primeros días de agosto llegan cargados de propuestas culturales para todos los gustos en la provincia.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.