
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
La preocupación por verse afectado viene en aumento y crece la cautela acerca de la seguridad de las apps.
Sociedad01 de diciembre de 2024En el contexto de las próximas fiestas, donde el uso de aplicaciones móviles para compras, viajes y servicios se intensifica, un nuevo informe revela la preocupación creciente de los argentinos por la seguridad digital. La investigación Consumer Expectations Report 2024 de Appdome destaca que el fraude móvil se convirtió en el principal temor de los usuarios, dado que ya inquieta al 61,2%. Los datos son contundentes: más de la mitad de los argentinos (52,9%) experimentó o conoce a alguien que sufrió ciberataques, malware o fraude móvil, una tasa significativamente superior al promedio global. Particularmente preocupante es que un 33,7% reportó casos de estafas de ingeniería social, como el conocido "cuento del tío".
La desconfianza hacia los desarrolladores de aplicaciones crece rápidamente. Un 19,5% de los usuarios cree que los creadores no priorizan la seguridad, un aumento demoledor del 323,2% desde 2021. Como consecuencia de lo anterior, el 7,3% de los argentinos ya eliminó aplicaciones por preocupaciones de seguridad, y un 76,3% dejó de usar plataformas digitales por dudas sobre privacidad.
Tom Tovar, CEO de Appdome, advierte: "La confianza está ligada a la capacidad de proteger información sensible. Una violación de datos puede dañar la reputación de una marca y su capacidad de retener clientes". En este contexto, los consumidores demandan acciones concretas. Un 56,9% responsabiliza directamente a los creadores de aplicaciones de garantizar experiencias seguras, y un 46,1% exige protecciones avanzadas. Más revelador aun: el 93,2% considera a la seguridad tan importante como la funcionalidad de una app.
Fuente: El Cronista.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.