
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El proyecto costaría alrededor de u$s19 billones y promete unir ambos países que se encuentran a 5.740 kilómetros de distancia, en menos de una hora.
Mundo05 de diciembre de 2024Un histórico proyecto de infraestructura volvió a cobrar fuerza con una fuerte propuesta de construir un túnel transatlántico entre Gran Bretaña y Estados Unidos, que costaría alrededor de 15,6 billones de libras esterlinas ( u$s19 billones) y uniría los países en tan sólo minutos.
El plan conocido como el Túnel Transatlántico, es una maravilla que busca desafiar a los ingenieros, arquitectos y a las nuevas tecnologías, para lograr unir más de 5.000 kilómetros de distancia mediante una construcción bajo el lecho marino, con un tubo sobre ese lecho o también con la combinación de ambas, según detalló sobre el proyecto el diario británico The Express.
Actualmente el viaje en avión entre ambos países demora alrededor de ocho horas, pero las personas que defienden y apuestan al desarrollo de este proyecto, consideran que con la construcción del túnel el viaje podría tardar simplemente 54 minutos.
Los especialistas tuvieron en cuenta otros proyectos similares que se realizaron, y más allá de las diferencias sobre qué camino sería mejor tomar, consideran que el Túnel Transatlántico se construiría solamente para trenes en lugar de vehículos, ya que demoraría mucho tiempo y se necesitaría una estructura más sólida de apoyo y contención a los pilotos frente a cualquier circunstancia.
Cómo es el proyecto de construcción
Las dos naciones se encuentran a 5.470 kilómetros de distancia, y desde hace más de un siglo que existe la idea de poder desarrollar un túnel bajo el Atlántico que logre conectarlas, pero sus dificultades y desafíos continúan manteniendo el proyecto en un difícil objetivo a cumplir.
Algunas alternativas de desarrollo que surgieron fueron: la construcción bajo lecho marino, que se refiere a la arquitectura subacuática, la cuál representa un gran trabajo debido a los problemas que surgen al trabajar bajo presión; la construcción de un tubo sobre el lecho marino o por último, lograr combinar ambas alternativas.
Una de las sugerencias que más peso cobró, fue la idea de un túnel flotante sumergido a 49 metros de profundidad y conectado a millones de cables y secciones prefabricadas. Esta opción de estructura flotante, permitiría evitar lidiar con los múltiples desafíos de la presión extrema que se ejerce sobre el agua.
Fuente: Ámbito.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.