
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Un billete raro de 1 dólar se vende por una cantidad impresionante gracias a su error de impresión.
Sociedad09 de diciembre de 2024Un billete de un dólar ha captado la atención de coleccionistas y entusiastas de la numismática al alcanzar precios sorprendentemente altos en el mercado de los billetes raros. Este ejemplar específico, que puede venderse por hasta 150.000 dólares, destaca por un error de impresión que lo hace único en comparación con otros billetes emitidos. El fenómeno se centra en un grupo limitado de billetes que poseen características específicas, tales como una estrella al final del número de serie. Estos billetes pertenecen a dos tiradas similares que fueron producidas en condiciones irregulares, lo que ha contribuido a su valor creciente.
Este caso no solo pone de manifiesto la importancia de las características raras en la valorización de la moneda, sino que también refleja un mercado dinámico donde piezas de colección pueden alcanzar valores desproporcionados en comparación con su denominación original. La búsqueda de estos billetes raros llevó a muchos cazadores de tesoros a verificar con atención el contenido de sus monederor, en un intento de encontrar potenciales obras maestras que podrían cambiar su situación financiera.
El atractivo de este tipo de billetes también se enmarca en un contexto económico más amplio, donde la volatilidad y la incertidumbre han llevado a los argentinos a diversificar su portafolio de activos. Inversiones en moneda extranjera, activos tangibles y coleccionables están en aumento, a medida que los ciudadanos buscan nuevas maneras de resguardar su valor ante la inflación y la inestabilidad del peso.
A medida que el coleccionismo de billetes raros crece en popularidad, es fundamental que los interesados tomen conciencia de los criterios que elevan el valor de estas piezas. No todos los billetes de un dólar son iguales, y aquellos que poseen las características que los hacen destacar pueden convertirse en activos sorprendentemente valiosos en el actual contexto económico argentino.
Fuente: BAE Negocios.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.