
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se administra más rápido y fácil en esa ventana de cuatro horas y media en la que se pueden reducir sus efectos.
Salud11 de diciembre de 2024Se sabe que las primeras cuatro horas tras la aparición de los primeros síntomas de un ACV son decisivas para el futuro del paciente, ya que la mayoría de los accidentes cerebrovasculares son de origen isquémico y existen drogas específicas -los llamados fibrinolíticos- que, administrados a tiempo, resultan clave para minimizar los efectos de las que es considerada una de las primeras causas de discapacidad. Como un plus, en este sentido, la ANMAT autorizó recientemente una versión avanzada de esa familia de drogas, llamada tenecteplasa, que facilita en tiempo y practicidad la forma de administración intravenosa tradicional.
Una cosa es tener que conectar al paciente transitando un ACV isquémico a una bomba de infusión intravenosa y, otra muy distinta, aplicarle una inyección (también intravenosa) con la medicación que posiblemente lo salvará de las secuelas típicas de estos cuadros, en un procedimiento que, con viento a favor, demorará de 5 a 10 segundos.
La tenecteplasa es un anticoagulante de la familia de los fibrinolíticos, drogas consideradas revolucionarias en la forma de tratar los accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico (no hemorrágico), que representan entre 7 y 9 de cada 10 cuadros de ese tipo. Si bien la ANMAT había aprobado en 2009 otra versión de esta droga (para infarto de miocardio), el fármaco nunca prosperó y pasaron años hasta que se pudo lograr la medicación comentada en estas líneas, tenecteplasa, cuya administración promete ser más veloz y simple para el médico a cargo, con el mismo pronóstico auspicioso para el paciente, en comparación a los tratamientos usados hasta ahora.
La autorización de tenecteplasa es muy reciente y, de hecho, recién el 29 de noviembre, expertos del instituto FLENI (referente en neurología) administraron con éxito el nuevo fármaco por primera vez.
El foco en la forma de administración no es menor. Si había un lugar adonde innovar era ahí, no solo minimizando los tiempos sino también los materiales y la cantidad de personal requerido tradicionalmente en el abordaje de estos episodios, para los que en todo el mundo suelen usarse fibrinolíticos vía bomba de infusión.
En ese punto se enfocó Virginia Pujol Lereis, subjefa del Servicio de Neurología Vascular del FLENI, quien subrayó que “disponer de una nueva medicación segura y efectiva, y que además es de más fácil administración, ayuda a agilizar la instancia de abordaje hospitalario, lo que contribuye al cumplimiento de los tiempos recomendados para actuar y obtener mejores resultados”.
ACV: las redes que salvan vidas
Tomando en cuenta que el ACV es una de las principales causas de discapacidad, que en Argentina se producen 62.500 episodios por año y que existe un protocolo consensuado internacionalmente para tratar eficazmente a los pacientes pero cerca del 60% de los eventos no se agarra a tiempo, ningún médico pasa por alto que la medicación sola no alcanza.
En cambio, dado que el tiempo corre, es indispensable un elemento clave de ese protocolo: redes regionales de salud que harán las veces de “autopistas” por las que será posible administrar cualquier medicación en los tiempos estipulados, sean fibrinolíticos tradicionales o mismo tenecteplasa (innovación del laboratorio alemán Boehringer Ingelheim).
Esas vías rápidas son las que permitirán que un médico de guardia en una “salita” de un pueblo remoto realice una interconsulta con un neurólogo de su región, luego de sospechar la presencia de un ACV isquémico a partir de los síntomas tempranos típicos del paciente con. Ya con diagnóstico en mano, podrá apretar el acelerador, sea para él mismo administrar el fibrinolítico como para (de ser posible o necesario) derivar al paciente a un centro de salud de mayor complejidad.
Fuente: Clarín.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.