
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Afortunadamente, el objeto cayó sobre una zona remota luego de reingresar a la atmósfera.
Mundo03 de enero de 2025Los ciudadanos de Kenia quedaron impactados, luego de que un masivo fragmento de basura espacial se estrelle en una zona remota africana. Se trata de un objeto con forma de anillo que pesa 500 kilos y mide casi tres metros, y que reingresó a la atmósfera para luego estrellarse.
Desde la agencia espacial de ese país explicaron que se trataría de un anillo de separación de un cohete espacial. También destacaron la fortuna de que caiga en una zona alejada, ya que milagrosamente no afectó a ninguna persona.
El comunicado de la agencia espacial
En las redes sociales se viralizó un video donde se puede observar un anillo metálico gigante, donde la Agencia Espacial de Kenia (KSA) informó: "el objeto que mide aproximadamente 2,5 metros de diámetro y pesa unos 500 kg, es un fragmento de un objeto espacial".
"La agencia espacial de Kenia está investigando lo que parece ser el anillo de separación del lanzamiento de un cohete. En abril de 2022, un objeto muy similar se estrelló en una aldea rural de Maharashtra", informaron en relación a que también puede haber restos en India.
La agencia actuó con velocidad ante el incidente, asegurando el lugar y recuperando los escombros para realizar más análisis e investigaciones sobre el origen del objeto caído. También fue la encargada de asegurar que no se reportaron víctimas ni daños significativos como resultado del reingreso a la atmósfera del anillo.
Según indican, Julius Rotich comandante de policía local, informó a medios locales que "el objeto todavía estaba caliente cuando llegaron los oficiales y que los residentes tuvieron que ser acordonados del área hasta que se enfriara".
Cómo celebran Navidad y Año Nuevo en el espacio
En la EEI, la falta de gravedad no impide que los astronautas decoren su entorno. Es común que cuelguen pequeños árboles de Navidad artificiales, luces LED y hasta medias rojas tradicionales cerca de las consolas de trabajo. Además, cada astronauta recibe un paquete especial enviado desde la Tierra, que incluye regalos y mensajes de sus familias, ayudando a mantener el espíritu navideño.
El 25 de diciembre y el 31 de diciembre, los astronautas suelen coordinar una videollamada con sus seres queridos en la Tierra, una tradición que permite una conexión emocional crucial para quienes pasan largos períodos en el espacio. Estas reuniones virtuales les recuerdan que, aunque estén lejos básicamente, siguen siendo parte de las festividades familiares.
En Año Nuevo, las cosas se tornan un poco más experimentales. Algunas tripulaciones prueban comidas típicas de los países que participan en la misión. Por ejemplo, los cosmonautas rusos a menudo llevan ensalada Olivier y caviar en tubos, mientras que los astronautas japoneses podrían incluir arroz con curry o sopa de miso deshidratada en su menú festivo.
Fuente: Ámbito.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.