
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El dato se dio a conocer este sábado a través de una Encuesta Nacional a Inquilinos.
Córdoba12 de abril de 2020El 42,5% de los inquilinos en Córdoba no pudo pagar su alquiler en el mes de abril debido a la crisis por el parate económico generado a raíz del confinamiento obligatorio que rige en el país desde el 20 de marzo.
Los datos surgen de la encuesta nacional que llevó adelante la Federación de Inquilinos Nacional, con la participación de Inquilinos Córdoba como miembro integrante, con el objetivo de determinar el impacto de la pandemia y la paralización de las actividades productivas tanto a nivel provincial como nacional.
Si se hace una clasificación de acuerdo a edades, se observa que esta situación afecta de manera más profunda a los más jóvenes, de entre 18 y 25 años, donde el 47% señaló estar en mora con su alquiler.
En este tiempo, el 58,2% de los inquilinos de Córdoba vio reducidos sus ingresos como ocurre a nivel país con valores similares. Nuevamente, el grupo más afectado corresponde a los más jóvenes (de 18 a 25 años) con 71,4% y luego con casi el 60% se encuentran de los adultos jóvenes (de 36 a 50 años).
La encuesta además revela el incumplimiento por parte de corredores, inmobiliarias y/o propietarios de lo establecido en el DNU 320/20 que obliga a poner a disposición de los inquilinos el CBU de una cuenta bancaria para el pago electrónico del canon locativo, con el objeto de mantener la cuarentena y evitar la circulación y la propagación del virus.
Otro aspecto ilegal revelado por la encuesta: El 42,5% de los inquilinos de Córdoba no recibió CBU para realizar transferencia bancaria, y si bien hay un 47% que tuvo acceso al CBU, al 10% se les exigió abonar cargos extra por el trámite electrónico.
Por último, se revela que el 32,8% de los consultados tiene un miembro del hogar que perdió el trabajo o no percibe ningún ingreso desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Con la difusión de estos datos, desde la Asociación Inquilinos Córdoba se exigió a través de un comunicado el efectivo control al cumplimiento del DNU 320/20 en cuanto al congelamiento de los alquileres a valores de marzo, se suspendan los desalojos y se brinde los datos para realizar el pago sin costo a los inquilinos, si es que están en condiciones de hacerlo, vía transferencia bancaria.
Los datos se recolectaron entre el lunes 6 y el jueves 9 de abril de 2020. Córdoba contribuyó con el 16% del total de los 7200 casos obtenidos a nivel nacional, siendo el tercer distrito con mayor participación después de CABA (29,4%) y Pcia. de Buenos Aires (22.8%).
Por otro lado, y como conclusión, en su comunicado sugirieron que al finalizar en octubre el alcance del decreto de Alquileres, se vote en el Congreso una nueva ley “que lleve tranquilidad a los 700 mil inquilinos e inquilinas de Córdoba, parte de un colectivo de ocho millones en todo el país y que también se ajuste a las nuevas condiciones y realidad económica”.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional al respecto señaló: “Los inquilinos atraviesan una crisis gravísima. Es fundamental que se congelen los precios de los alquileres y se suspendan los desalojos por dos años”.
Fuente: Vía Córdoba.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.