
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Éstos pueden aparecer en medio de una videollamada, un correo electrónico o hasta enmascarada en una aplicación para celulares.
Tecno12 de abril de 2020La pandemia de COVID-19 que superó el millón y medio de infectados en el mundo disparó también en las últimas semanas las cifras de ataques con software maligno o virus informáticos, que se camuflan como herramientas útiles frente a la propagación del virus.
A raíz de informes elaborados por compañías como Nokia, Microsoft y diversas agencias de ciberseguridad, estos son los nuevos ciberataques más comunes que se hacen pasar por herramientas contra el COVID-19:
Correos electrónicos de la OMS
Se trata de un claro caso de phishing, es decir, de ganarse la confianza del usuario haciéndose pasar por un emisario fiable con la finalidad de robarle información privada. En este caso, los correos electrónicos fingen provenir de entidades sanitarias que se encuentran en primer plano en la lucha contra el COVID-19, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés).
"COVID-19. Actualización especial. OMS", señala el asunto de uno de los e-mails más populares que está circulando estos días. En el cuerpo del mensaje, que lleva el membrete de la OMS, aparece un link para acceder a esa supuesta "información" y al hacer click en él, la computadora o el dispositivo móvil se infecta de malware.
Covidclok (ransomware)
Es una aplicación para sistemas operativos Android que promete ofrecer a los usuarios la ubicación de pacientes cercanos de COVID-19 y rastrear la propagación del virus en todo el mundo.
Sin embargo, la instalación de la aplicación en el teléfono bloquea el dispositivo y exige al usuario un rescate de 250 dólares en bitcoines para poder volver a usarlo.
Corona safety mask (SMS)
Se presenta ante el público como una aplicación de Android que ayuda a encontrar mascarillas, pero, en realidad, los piratas informáticos la usan para robar información y obtener sus mensajes de texto (SMS), cuyos contactos utilizan posteriormente para enviar más mensajes fraudulentos e incrementar la cifra de víctimas.
"Zoombombing" y noticias falsas
Aunque no son estrictamente ataques con malware, la pandemia de COVID-19 también ha tenido como consecuencia el incremento sustancial de noticias falsas relacionadas con la crisis sanitaria, así como la aparición del fenómeno bautizado como "Zoombombing", consistente en acceder sin permiso a videoconferencias que están manteniendo otros usuarios.
¿Cómo protegerse?
Aunque el principal consejo a seguir para no ser víctima de los piratas informáticos en tiempos de COVID-19 es, como siempre, guiarse por el sentido común, la mayoría de especialistas coinciden también en los siguientes puntos:
- Visitar solo páginas web de reputación conocida y que sean fuentes de información fiable sobre la pandemia.
- Instalar únicamente aplicaciones que se encuentren en tiendas digitales oficiales como las de Apple, Google y Microsoft.
- Usar un programa de antivirus también en el teléfono móvil y mantenerlo actualizado.
- No abrir los contenidos adjuntos de correos electrónicos cuyo emisor es desconocido.
- No facilitar a las aplicaciones o páginas web acceso a datos personales si no está clara la razón por la cual los solicitan.
Fuente: Clarín
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.