
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
Los tatuajes se han consolidado como una manifestación artística, emocional y cultural en la vida de los argentinos.
Sociedad02 de febrero de 2025Por una promesa, una apuesta, un homenaje, o simplemente por gusto. Cada vez más personas se realizan tatuajes en la Argentina, pero así como hay varios motivos, también hay una amplia gama de precios. Entonces, ¿cuánto sale tatuarse en el país? De acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora Voices!, casi un tercio de los argentinos tiene al menos un tatuaje, mientras que el 27% planea hacerse uno durante los próximos 12 meses. Asimismo, un 18% declaró no estar seguro, por lo que el número podría aumentar significativamente.
El estudio también detalla que, si bien los niveles socioeconómicos más bajos son más propensos a tatuarse que los niveles altos, las personas de nivel socioeconómico alto y medio alto tatuadas tienden a poseer más cantidad de dibujos en su piel que los bajos o medios.
En el mundo de los tatuajes hay varios estilos y pueden realizarse piezas de distintos colores, formas, tamaños, y en la parte del cuerpo que las personas deseen. Van desde trabajos minimalistas, hasta otros que ocupan partes enteras del cuerpo y pueden durar varias sesiones. Un claro ejemplo son los que se realizan en la espalda, los brazos y las piernas. En el caso de las obras más pequeñas, es posible conseguir promociones en distintos estudios de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo general, los diseños son simples con un tamaño determinado por el local y/o tatuador. Bajo este contexto, se pueden encontrar ofertas de hasta 4 tatuajes por $65.000, o 3 por $40.000. Algunos requieren que el beneficio sea utilizado por una sola persona, pero otros permiten compartirlo.
Es importante aclarar que, en cuanto a las promociones, los estudios varían tanto en los diseños disponibles como en la zona en la que se encuentran. En el otro extremo, hay trabajos que llevan una mayor dedicación, y por ende, el precio aumenta. Si hablamos de un tatuaje de espalda entera a color, las sesiones -que pueden ser hasta más de cinco- pueden rondar entre los $90.000 y $120.000 cada una. Sin embargo, hay estudios en los que el precio se puede duplicar en determinadas zonas de la Ciudad de Buenos Aires. En cambio, en el conurbano el monto podría hasta ser más bajo.
Tomando el menor de los precios, y si el trabajo ocupara cinco sesiones, la finalización del tatuaje tendría un costo total de $450.000. Claro está que se trata de un ejemplo, ya que las sesiones también varían en cuanto a horas y rapidez de quien las esté realizando, entre otros factores. También son muy populares los tatuajes de manga entera, que pueden llevar desde 1 a 3 sesiones. En estos casos, los valores por sesión podrían promediarse en $70.000, mientras que los de media manga en $50.000. Algo que podría disparar aún más el precio, es la tolerancia al dolor de la persona que se está tatuando, ya que podría alargar el trabajo y necesitar más sesiones de lo estipulado.
Otros tipos de tatuajes que requieren una mayor inversión económica, son los trabajos enfocados en la técnica del realismo, los cuales son comúnmente realizados en brazos y piernas, aunque también se los puede ver en espaldas y torsos. Los mismos no tienen un precio fijo, ya que dependen estrictamente del diseño y de la persona que realice el trabajo. Después, hay una amplia variedad de precios en relación a los tatuajes más comunes. Generalmente, uno de los más pedidos son los escudos de equipos de fútbol, los cuales, en tamaño mediano, pueden arrancar desde los $70.000.
Los más económicos -sin tener en cuenta promociones- son los básicos, en línea fina de tamaño chico, que suelen arrancar en $30.000. De esta manera, los costos de un tatuaje son relativos y no responden a un precio fijo. Se pueden tomar como referencia precios iniciales que lógicamente dependen de las distintas variantes mencionadas. Además, siempre van a tener un menor importe los que se realizan en el día que los que demoran dos días o más para su finalización.
Ante la gran cantidad de personas que manifiestan querer tatuarse al menos una vez en su vida, y la enorme oferta de locales que pueden encontrarse, es claro que los tatuajes seguirán más que presentes en la sociedad argentina. Eso si, en muchos casos habrá que buscar varias alternativas, dependiendo del presupuesto con el que se cuente.
Fuente: Ámbito.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.