
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
El alcalde carioca, Eduardo Paes, señaló que se podría llegar al nivel 4, que no tiene precedentes para la ciudad.
Mundo18 de febrero de 2025La ciudad de Río de Janeiro podría alcanzar el nivel 4 de calor (NC4, que no tiene precedentes) en los próximos días, especialmente el lunes y el martes próximos. Así lo afirmó el alcalde Eduardo Paes durante una conferencia de prensa en el Centro de Operaciones del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad carioca, este domingo. La temperatura del próximo martes podría superar el récord registrado este mes, que fue de 41,8°C en Irajá.
Durante la semana, Los meteorólogos alertaron incluso que podría batirse un nuevo récord de sensación térmica en Río de Janeiro, con 62,7°C, si se dieran determinadas condiciones. El actual máximo registro en la ciudad es 62,3°C de térmica, que se produjo el 18 de marzo del año pasado, en el barrio de Guaratiba, en la zona oeste (esas mediciones existen desde hace 11 años, según informó el Sistema Alerta Río).
El alcalde carioca subrayó que la temperatura en la ciudad ha batido récords anuales y que, por lo tanto, es esencial que la gente se hidrate, se aplique protección solar y evite la exposición innecesaria al sol. Desde el año pasado, Río adoptó una escala de cinco niveles de calor.
“La ciencia nos permite hoy tener un mayor grado de previsibilidad y comprender los efectos nocivos de este exceso de calor en la salud de las personas. Además de los riesgos que puede provocar, que incluso pueden llevar a la muerte. Queremos que todos se vayan contentos, disfrutando de nuestra ciudad. No es de extrañar que Río sea la ciudad de los espacios públicos y las playas. Estamos orgullosos de eso, es parte de nuestra ciudad, y no va a cambiar, pero hay una situación de más calor. Así que tenemos una previsión de mucho calor, mucho sol, y en consecuencia los riesgos aumentan”, señaló Paes.
El alcalde también subrayó que el ayuntamiento no cancelará eventos en la ciudad, y que la decisión corresponde a los organizadores. Los blocos de carnaval y los ensayos técnicos continuaron sin restricciones.
“Queremos que los cariocas salgan a la calle, se diviertan y disfruten de lo mejor que ofrece la ciudad. Pero es importante protegerse, darse cuenta de que el calor ha ido en aumento. Si vas a un bloco, bebe agua, ponte crema solar, no te quedes en un lugar donde puedas enfermar”, añadió.
Si la ciudad entra en NC4, se abrirán puntos de refrigeración para la población, como centros de conocimiento y centros de salud; también habrá paradas para hidratar a los empleados que trabajen al sol y preparar la red sanitaria municipal para el aumento de casos derivados de las altas temperaturas. La alcaldía también recomienda aumentar la ingesta de agua, llevar ropa ligera y no exponerse directamente al sol en las horas de más calor.
El director general del Centro de Operaciones Río (COR), Marcus Belchior, destacó que, desde enero, la ciudad ha tenido 27 días fuera del nivel de calor 1, cuando el índice de calor es superior a 36°C. “Desde el 1° de enero, hemos tenido más días fuera del nivel 1 de calor, lo que indica que nuestro índice está subiendo. Y esta es una tendencia para febrero, que también será uno de los meses más secos del año”, indicó.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus informó de que enero pasado fue el más caluroso jamás registrado, con una temperatura media global de 13,23°C, 0,79°C por encima de la media del periodo 1991-2020.
Según Alerta Rio, es probable que este febrero sea uno de los más secos registrados. La precipitación media hasta ahora es de 0,5 mm.
Fuente: La Nación.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Ubicado en el corazón del distrito de Cotswolds, este poblado fue reconocido por la famosa revista estadounidense como el lugar más hermoso del mundo.
Está ubicado sobre un río, en medio de las montañas, en la provincia sureña de Guizhou, donde también se sitúa la segunda estructura más alta del mundo.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.