
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
Predicciones23 de febrero de 2025Desde hace milenios, las especulaciones sobre el fin del mundo han cautivado tanto a científicos como a profetas. No obstante, son escasos los estudios que han abordado este fenómeno desde una óptica científica.
En 1960, el físico Heinz von Foerster, en colaboración con Patricia Mora y Lawrence Amiot, publicó un artículo en la revista Science en el que afirmaron que el mundo alcanzaría un punto crítico el 13 de noviembre de 2026.
De acuerdo con sus proyecciones, el crecimiento de la población mundial sería tan significativo que la humanidad experimentaría un colapso, no a causa de desastres naturales o pandemias, sino por sus propias decisiones y acciones.
Razones por las que el fin del mundo podría ser en 2026
El estudio realizado por el científico Heinz von Foerster y su equipo utilizó una fórmula matemática que predecía un crecimiento exponencial de la población mundial, proyectando que esta alcanzaría niveles cercanos a la infinitud para el año 2026.
El artículo, titulado "Doomsday: Friday, 13 November, A.D. 2026", planteaba que, aun en el caso de que se lograra un suministro alimentario constante y se evitaran desastres naturales, la sobrepoblación podría desencadenar el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
La problemática se agrava debido a que el crecimiento demográfico ha alcanzado un ritmo tal que los avances tecnológicos, por más significativos que sean, no logran mitigar adecuadamente las consecuencias adversas que se derivan de esta situación. La necesidad de abordar este fenómeno se vuelve, por tanto, imperativa para garantizar un futuro sostenible.
La verdadera amenaza: la sobrepoblación, no el cambio climático
A diferencia de numerosas predicciones apocalípticas, el presente estudio no atribuye la responsabilidad del colapso a factores como el cambio climático o eventos cósmicos, sino que señala al ser humano como el principal culpable.
De acuerdo con el modelo matemático empleado, la sobrepoblación conducirá a la extinción debido a la escasez de recursos y al impacto ambiental resultante de nuestras actividades.
La investigación realizada en ese momento advertía que, si la población mundial continuara creciendo a este ritmo, alcanzaríamos un umbral insostenible en el que las sociedades no podrían preservar su estabilidad ni su desarrollo sostenible.
Últimas perspectivas de la ciencia
A pesar de que hoy en día se mira con recelo esta predicción, especialmente debido a la estabilización de las tasas de crecimiento poblacional, el diálogo sobre los límites del crecimiento humano continúa siendo relevante.
Instituciones como la ONU han estimado que la población mundial podría llegar a los 11.200 millones para el año 2100, lo que genera interrogantes sobre la gestión de los recursos del planeta y la protección del medio ambiente en un mundo con una población en constante aumento.
Fuente: El Cronista.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Los científicos descartan cualquier explicación sobrenatural, pero las redes recuperan los escritos del vidente francés.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
Jensen Huang compartió su mirada sobre el mercado laboral ante el avance de la IA y lanzó una advertencia.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.