
El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Salud07 de marzo de 2025
El Ministerio de Salud de Córdoba continúa con la Campaña Provincial de Vacunación contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad. La estrategia se lleva a cabo de manera escalonada y progresiva, priorizando la población en mayor riesgo. La más reciente ampliación del programa alcanza a policías, bomberos y personal del Servicio Penitenciario de hasta 59 años.
Este grupo puede acceder a la vacuna desde enero y se suma a las poblaciones sobre las cuales ya avanza la campaña: Personas entre 4 y 59 años que hayan transitado la enfermedad con internación de por lo menos 24 horas. Personal de salud hasta 59 años, tanto del sector público y privado.
Además, cabe recordar que el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis. El aviso se realiza a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Cuidados ante posibles estafas virtuales
Para evitar estafas, se informa a la comunidad que desde Salud no se realizan llamadas telefónicas ni se envían mensajes por WhatsApp para solicitar información relacionada con la vacunación contra el dengue. Si se recibe un mensaje o llamada de un número privado, desconocido o que pida información personal, se trata de una estafa.
Las únicas notificaciones oficiales relacionadas con la vacunación y otras campañas de salud se realizan a través de Ciudadano Digital (CiDi), por lo que, en caso de recibir información sospechosa, no brindar datos personales ni acceder a ningún enlace.
El Rawson sumó un hospital modular
Recordemos que recientemente se llevó a cabo la apertura del Hospital Modular, ubicado en la explanada del Rawson (Bajada Pucará 2025). El nuevo dispositivo tiene como objetivo reforzar la atención y contar con la previsibilidad de refuncionalizarse en caso de un aumento de casos de dengue.
Este nuevo espacio cuenta con una superficie total de 315 metros cuadrados, dispone de 12 consultorios equipados con mobiliario y aparatología necesaria para la correcta atención de las personas. Su construcción significó un total de 173 millones de pesos, más de 29 millones en aparatología, mobiliario y equipamiento para su conectividad.
La instalación se llevó adelante en el marco del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y control de dengue, Chikungunya y zika, a partir del cual se avanza en la reorganización y refuncionalización necesaria del sistema de salud para prevenir y asistir ante un posible aumento de casos de esta enfermedad.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.