
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Las firmas orientales marcan presencia en la industria automotriz nacional, con valores competitivos y calidad en sus productos.
Economía13 de marzo de 2025Las marcas chinas pisan cada vez más fuerte en el mercado automotor argentino. Con varias de ellas instaladas hace tiempo, el cliente se encuentra con un abanico de modelos a precios competitivos y para todos los gustos.
Este boom de las firmas orientales, provocó que China incremente sus ventas en más de 1000%, noticia que va de la mano con el auspicioso comienzo de año en patentamientos de vehículos 0km en la Argentina.
La tendencia claramente se vio favorecida por la eliminación de impuestos, el fin de las trabas para importar, entre otras cosas. Pero lo cierto es que las distintas empresas, entre las que se destacan Baic, Chery, Haval, DFSK y Foton, JAC, KYC, Jetour y Great Wall, continúan compitiendo fuertemente y los datos estadísticos así lo confirman: 9 de las 40 marcas más vendidas reportadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), son chinas.
Este fenómeno responde a la expansión de dos segmentos clave: los SUV y los utilitarios livianos. Marcas como Baic, Chery y Haval consolidaron su presencia con modelos que combinan diseño, tecnología y precios competitivos. Haval, por ejemplo, registró un crecimiento del 4433%, mientras que Baic y Chery también aumentaron sus ventas de manera significativa.
Por otro lado, las marcas DFSK, Foton, JAC y KYC se destacaron en el sector de utilitarios, consolidándose como opciones atractivas para el transporte urbano y comercial. Great Wall y Jetour también ganaron terreno con sus camionetas y SUV, reforzando la competitividad del mercado, según el informe elaborado por iProfesional.
El éxito de estas marcas no solo radica en su variedad de modelos, sino también en su estrategia de precios accesibles y una constante innovación. Con la llegada de nuevas opciones eléctricas e híbridas, las automotrices chinas buscan ampliar aún más su participación en el mercado argentino, desafiando a las marcas tradicionales con una oferta cada vez más diversificada y moderna.
Los SUV y camionetas chinas con mejor relación precio-calidad
El mercado de SUV y camionetas chinas sigue en expansión, con modelos que destacan no solo por su equipamiento y tecnología, sino también por su competitividad en precios. Marcas como Haval, Baic y Great Wall lograron posicionarse en distintos segmentos, ofreciendo opciones accesibles frente a sus rivales tradicionales.
Haval: opciones para todos los presupuestos
La marca Haval se consolidó con su SUV más vendido, el H6, disponible en tres versiones: • H6 2WD 3era generación: u$s 39.386 • H6 4WD 3era generación: u$s 43.560 • H6 GT 4WD 3era generación: u$s 48.037. Para quienes buscan una opción más económica, Haval ofrece el Jolion, con un diseño diferenciado y precios más accesibles: • Jolion Deluxe: u$s 30.855 • Jolion 1.5 7 DCT Supreme: u$s 34.000
Además, la marca tiene planes de expandir su oferta con SUV híbridos en el futuro. Baic, por su parte, logró una fuerte presencia con su modelo X55, disponible en dos versiones: • X55 Luxury: u$s 38.500 • X55 Plus: u$s 45.400. Asimismo, la marca ofrece opciones robustas inspiradas en los clásicos Jeep, con precios desde: • BJ30, BJ40 Plus y BJ60: desde u$s 61.300. Además, incluye dos sedanes en su catálogo: • EU5 eléctrico: u$s 29.800 • US Plus: u$s 25.600
Great Wall, en tanto, muestra protagonismo en el segmento de camionetas, creciendo con su línea Poer, que se convirtió en una de las opciones más accesibles del mercado: • Poer Elite 2WD: u$s 34.466 • Poer Elite 4WD: u$s 37.649 • Poer 4WD Super Luxury 8AT: u$s 45.827
Chery, a su vez, se mantiene como una marca consolidada con precios accesibles. Si bien firmas como Haval y Baic ganaron protagonismo, Chery sigue firme en el mercado desde 2008, especialmente con su línea Tiggo, que continúa siendo una de las más vendidas gracias a su balance entre prestaciones y precio.
Fuente: Ámbito
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.