
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Medio Ambiente15 de marzo de 2025Activistas y organizaciones defensoras de los derechos animales convocan a una manifestación el próximo domingo 30 de marzo a las 11:00 horas, exigiendo que sean trasladados a santuarios marinos en lugar de otros acuarios o zoológicos.
La movilización, organizada por el colectivo Activistas Animalistas de La Costa, se suma a una campaña en la plataforma Change.org, que ya reunieron más de 769.097 firmas en apoyo a la causa. La petición, titulada “Argentina Sin Acuarios” (change.org/ArgentinaSinAcuarios), acompaña el Proyecto de Ley por el Fin de los Espectáculos con Animales Marinos en Cautiverio, presentado en el Senado en 2022 y radicado en la Cámara de Diputados en 2023.
Desde el Aquarium señalaron que los animales, nacidos bajo cuidado humano, serán reubicados en acuarios y zoológicos nacionales e internacionales. Sin embargo, diversas organizaciones rechazaron esta medida, dado que consideran que perpetúa su vida en cautiverio. “Es fundamental que estos animales tengan la oportunidad de vivir en un entorno más adecuado y no sean enviados a otros acuarios donde seguirán privados de su libertad”, expresaron desde Activistas Animalistas de La Costa.
El reclamo no es nuevo. La petición en Change.org surgió en 2015 con el objetivo de lograr la rehabilitación y reinserción de la orca Kshamenk, pero con el tiempo se convirtió en una lucha más amplia para modificar el trato hacia los animales marinos en Argentina. Desde 2021, organizaciones como Proyecto Galgo Argentina y el Equipo Judicial Sandra impulsaron acciones legales para reforzar la protección de estos animales.
La clausura del acuario pone en evidencia la necesidad de un cambio en las políticas de conservación y bienestar animal. “La exhibición, reproducción forzada, entrenamiento para espectáculos y el confinamiento de animales marinos son prácticas obsoletas que deben quedar en el pasado”, afirman los activistas. La exigencia central es la creación de un marco legal que garantice la rehabilitación y el traslado de los animales a santuarios especializados, donde puedan vivir en condiciones más naturales.
La manifestación tendrá lugar en la entrada del Aquarium de Mar del Plata, ubicado en Av. de los Trabajadores 5600. Los organizadores invitan a la comunidad a sumarse para exigir medidas concretas que aseguren el bienestar de los animales. “No queremos que este cierre se convierta en un simple traslado de animales de un acuario a otro. Debemos avanzar hacia una verdadera protección de la fauna marina”, concluyeron desde la organización.
De acuerdo con los expertos, los animales que habitan en los acuarios necesitan que su entorno cubran las necesidades básicas para garantizar su bienestar. Un ejemplo de esto, son los delfines, que nadan entre unos 60 y 100 kilómetros al día, una actividad que los ayuda a mantenerse saludables. Sin embargo, al estar en cautiverio, pasan mucho tiempo nadando en círculos o flotando quietos en la superficie, lo que les genera sufrimiento psíquico.
Además, el cautiverio también les genera malestar físico, ya que los tanques donde se encuentran poseen agua de mar tratada química y artificialmente. Esto produce que el exceso de cloro y la falta de sal de agua provoque quemaduras en la piel de estos animales, sin mencionar que son tóxicos para su salud y hasta pueden generarle ceguera.
Por otra parte, los delfines, adiestrados por entrenadores para realizar diferentes trucos circenses, pasan a depender completamente de sus entrenadores para comer. Esta es una de las razones por la cual el entrenamiento tiene un efecto muy dañino en los delfines. Los expertos aseguran que mientras aprenden a realizar comportamientos artificiales como dar golpes a una pelota con el morro o saltar por aros, más rápido se olvidan de sus comportamientos naturales, por lo que el traslado de animales a un santuario es mejor que enviarlos a su hábitat natural.
Fuente: Noticias Ambientales.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.