
Otro ranking internacional muestra una amplia caída de las universidades argentinas
Universidad19 de junio de 2025La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Esta comunidad estudiantil proviene de 68 universidades del mundo y cursarán diversas carreras de grado y trayectos formativos que ofrece la institución, para vivir una experiencia académica y cultural de intercambio.
Universidad20 de marzo de 2025El acto de bienvenida se llevó a cabo en el Pabellón Argentina y contó con la presencia de autoridades universitarias, quienes destacaron la importancia del intercambio internacional como una oportunidad de enriquecimiento mutuo y de confraternidad entre culturas.
La celebración estuvo encabezada por la vicerrectora Mariela Marchisio; la prosecretaria de Relaciones Internacionales, Elena Pérez; y la directora del Área de Movilidad y Cooperación Internacional, Gabriela Avalle. También estuvieron presentes las personas encargadas de la coordinación académica y representantes y referentes de las 15 facultades y escuelas de la UNC, quienes tienen un rol fundamental en cada historia de la comunidad estudiantil.
La vicerrectora Marchisio agradeció a la comunidad estudiantil por elegir la UNC y resaltó la importancia de integrarse plenamente a la vida universitaria. “Es un honor que elijan nuestra casa. Habitar la UNC implica mucho más que cursar materias, significa aprovechar cada oportunidad académica, cultural y social que brinda la universidad y la ciudad”, expresó Marchisio. “Para nosotros no es un número, es la posibilidad de acercar nuestra comunidad universitaria a otros países, a otras realidades, a otras historias. No tienen idea lo que aprendemos de ustedes cada vez que están en nuestra universidad”, agregó la vicerrectora.
Un intercambio que trasciende lo académico
Elena Pérez subrayó la relevancia del intercambio como un proceso de aprendizaje conjunto. “Nos gustaría que la UNC no sea sólo el lugar donde estudien, sino también un espacio para construir nuevas experiencias y relaciones. Estamos hechos de vínculos, estamos hechos de las infinitas acciones compartidas. Los argentinos somos muy cálidos, muy abrazadores. Forma parte de la manera en que nos encontramos con los otros”, señaló Pérez.
Por su parte, Gabriela Avalle destacó el acompañamiento institucional disponible para quienes llegan desde el exterior. “Ustedes no están solos, hay un gran equipo respaldando esta travesía intercultural que están empezando. Estamos comprometidos con brindar herramientas para que la experiencia en la UNC sea plena y enriquecedora en todos los aspectos”, afirmó.
La UNC ofrece programas de grado y posgrado junto con diversas actividades culturales y extracurriculares. En este contexto, el intercambio internacional contribuye a la diversidad cultural, el aprendizaje colaborativo y la preparación para un mundo laboral globalizado.
Nadia Pucheta, coordinadora del Programa Compromiso Social Estudiantil, invitó al estudiantado a participar de este proyecto. “Deseamos que puedan vincularse con la comunidad de la que somos parte y puedan, a través del diálogo de saberes, resolver o intentar dar respuesta a los problemas que encontramos en temas de educación, ciencia, tecnología, ambiente y salud, entre otros. La extensión es un pilar de nuestra universidad”, destacó.
Contacto con la comunidad universitaria y la ciudad
Tras la ceremonia institucional, las delegaciones tuvieron la oportunidad de conocer a los representantes de Relaciones Internacionales de cada facultad, quienes serán un recurso clave durante su estancia en Córdoba. Este primer contacto es crucial para que sientan acompañamiento desde el inicio de su experiencia académica.
El impacto de la internacionalización en la UNC
La llegada de estudiantes de 68 universidades es parte del proceso de internacionalización que la UNC impulsa para enriquecer la experiencia educativa, y fortalecer lazos académicos con diversas instituciones. En ese sentido, la internacionalización no sólo se refleja en la recepción de estudiantes extranjeros, sino la oportunidad que la UNC ofrece a su propia comunidad estudiantil para realizar intercambios en otras universidades del mundo.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.