
El Servicio Meteorológico reportó el calor récord, pero eliminó el cambio climático
ArgentinaEl lunesEl organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Argentina03 de abril de 2025El ranking global de multimillonarios correspondiente a 2025 reveló la presencia de varios argentinos entre las figuras que mayor patrimonio poseen a nivel mundial. En lo más alto de la lista se encuentra una vez más Marcos Galperin, seguido por Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian. También destacan las figuras de Eduardo Costantini, y Delfín Jorge Ezequiel Carballo, quien regresó al listado después de varios años de ausencia. Otro que figura es Alejandro Bulgheroni, quien aparece con nacionalidad uruguaya a pesar de haber nacido en Santa Fe. En el caso de Galperin, ascendió más de 70 puestos en un año e incrementó su fortuna en aproximadamente u$s1.700 millones. En contraste, Bulgheroni perdió algunas posiciones, aunque sigue siendo el tercer argentino con mayor riqueza.
El fundador y CEO de Mercado Libre encabeza nuevamente la lista de los argentinos más ricos, con un patrimonio estimado en u$s8.000 millones, según la edición de Forbes de 2025. En 2024, Galperin ocupaba el puesto 453 con u$s6.300 millones, lo que refleja un notable aumento de u$s1.700 millones en tan solo un año. Este ascenso ha sido acompañado de un avance significativo en su posición dentro del ranking. Desde la creación de la plataforma en 1999, Marcos Galperin ha convertido a Mercado Libre en la mayor empresa tecnológica de América Latina. Actualmente, la firma emplea a 75.000 personas, procesa 334 transacciones por segundo, genera 27 nuevos empleos por hora y opera en 18 países, además de Portugal. Mercado Pago, su unidad financiera, cuenta con más de 52 millones de usuarios y administra activos por más de u$s6.000 millones.
Con orígenes en una familia de industriales, Paolo Rocca es el director ejecutivo de Techint, un conglomerado global fundado por su abuelo Agostino Rocca. Techint opera en sectores como producción de acero, ingeniería, construcción, minería, petróleo, gas y atención médica, y factura más de u$s22.000 millones anuales, empleando a unas 52.000 personas en todo el mundo. Rocca, residente en Argentina, ha expandido el alcance de Techint, que participó en proyectos de gran envergadura, como la construcción de más de 11.000 kilómetros de líneas de alta tensión y 2.000 kilómetros de carreteras en Argentina. En los últimos años, el grupo ha tenido un rol destacado en el desarrollo de Vaca Muerta y el sector ferroviario.
Presidente de Pan American Energy Group (PAE), Alejandro Bulgheroni posee el 25% de la empresa. Este año, 2025, su fortuna se situó en u$s4.800 millones, aunque ha descendido respecto a los u$s4.900 millones que tenía en 2024, cuando ocupaba el puesto 624. PAE es la mayor petrolera privada de Argentina, con operaciones en producción, refinación y comercialización de petróleo y gas. La empresa controla 600 estaciones de servicio y tiene una participación del 15% en el mercado de petróleo y gas natural, además de un 14% en el mercado de combustibles. Bulgheroni también apostó por las energías renovables y proyectos de litio en el norte de Argentina. En 2024, PAE cerró un acuerdo con la noruega Golar para operar una planta flotante en Río Negro, con previsión de exportar GNL desde 2027, lo que podría generar u$s1.100 millones anuales.
A los 91 años, Eduardo Eurnekian sigue al mando de Corporación América, con un patrimonio de u$s3.400 millones, un aumento respecto a los u$s3.000 millones de 2024. Este crecimiento le ha permitido ascender en el ranking global, pasando del puesto 1104 al 1073. Corporación América opera 53 aeropuertos en todo el mundo y debutó en la Bolsa de Nueva York en 2018. Además de su fuerte presencia en la aviación, Eurnekian ha diversificado sus inversiones, con empresas como CGC (energía), Unitec Bio (biocombustibles) y Wilobank, que vendió en 2022 a Ualá.
Fundador de Consultatio y del MALBA, Eduardo Costantini ha incrementado su fortuna a u$s1.500 millones, aunque ha caído en el ranking, ocupando el puesto 2233 en 2025, tras haber sido 2152 en 2024. Costantini ha sido clave en el desarrollo de proyectos como Nordelta y Puertos en Buenos Aires, y ha impulsado complejos inmobiliarios en Miami, como Oceana Bal Harbour y Oceana Key Biscayne, este último con un valor estimado en u$s4s700 millones. En 2024, su división financiera Consultatio Asset Management adquirió TPCG Group Ltd., fusionándose para crear Consultatio-TPCG, una de las principales firmas de servicios financieros no bancarios en Argentina y Uruguay.
Delfín Jorge Ezequiel Carballo, quien ha mantenido un perfil más bajo, ha regresado al ranking de multimillonarios tras varios años de ausencia. En 2025, ocupa el puesto 2623, con un patrimonio de u$s1.200 millones. Su última aparición en la lista había sido en 2018, cuando estaba en el puesto 1999. Carballo ha sido una figura clave en la creación de Grupo Macro, fundado junto a Jorge Horacio Brito en 1976, inicialmente con una inversión de u$s5.000. Juntos adquirieron el Banco Macro en 1985. Carballo mantuvo una participación significativa en el banco hasta 2020, cuando su participación alcanzaba el 16,68%. También fue uno de los principales accionistas de la energética Genneia hasta 2019.
Fuente: Ámbito.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.