
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
Predicciones20 de abril de 2025Durante años, Elon Musk construyó su figura alrededor de la innovación tecnológica. Desde Tesla hasta SpaceX, cada proyecto suyo propuso repensar el futuro. Pero ahora, su mensaje cambió de tono. Lo que plantea no es una promesa de avance, sino una advertencia que se vuelve revelación: el mundo podría colapsar por falta de energía.
En una conferencia realizada en Berlín, Musk fue tajante. “Estamos al borde de una sobrecarga global”, afirmó, en referencia al impacto energético de tecnologías como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas.
La revolución digital, cada vez más voraz
Musk no habla de un problema a futuro. La crisis ya muestra sus primeros síntomas. En 2024, las ventas de autos eléctricos en China aumentaron un 40 %, una señal de cómo el cambio se acelera. A esto se suma el consumo de los centros de datos, que alojan la inteligencia artificial: su demanda energética ya supera la de países enteros.
Además, la minería de criptomonedas como Bitcoin sigue operando con un apetito eléctrico voraz, especialmente en países con costos energéticos bajos. Todo esto crea un escenario de presión constante sobre los sistemas de distribución eléctrica.
Redes de transmisión saturadas, estaciones de carga en límite operativo y cortes de suministro en zonas tecnológicamente activas son algunas de las señales que validan su pronóstico. Musk afirma que “nunca antes una tecnología evolucionó tan rápido como la inteligencia artificial”. Pero ese mismo crecimiento podría volverse insostenible.
¿Qué propone Elon Musk para evitar el colapso?
A pesar del tono sombrío, Musk aún ve margen de maniobra. Pero advierte que el tiempo para actuar se acorta. Entre sus propuestas destacan:
¿Y si el mundo no reacciona?
Para Musk, el riesgo no es abstracto. Si los países no actualizan sus redes y no aceleran las inversiones energéticas, la crisis golpeará a todas las industrias. Desde el transporte hasta la salud, pasando por el comercio digital, ningún sector quedará exento.
La profecía que lanzó Elon Musk ya dejó de ser una advertencia solitaria. Hoy, expertos en energía, organismos internacionales y compañías tecnológicas reconocen que el sistema no soportará el ritmo actual sin cambios estructurales.
El futuro que anticipó no ocurre dentro de décadas: ocurre ahora. La próxima gran crisis global no será climática, sanitaria ni financiera. Será eléctrica.
Fuente: Bae Negocios.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Los científicos descartan cualquier explicación sobrenatural, pero las redes recuperan los escritos del vidente francés.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
Jensen Huang compartió su mirada sobre el mercado laboral ante el avance de la IA y lanzó una advertencia.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.