
Cómo es la antigua profecía que asegura que León XIV será el último Papa de la historia
PrediccionesEl domingoSe trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
Predicciones20 de abril de 2025Durante años, Elon Musk construyó su figura alrededor de la innovación tecnológica. Desde Tesla hasta SpaceX, cada proyecto suyo propuso repensar el futuro. Pero ahora, su mensaje cambió de tono. Lo que plantea no es una promesa de avance, sino una advertencia que se vuelve revelación: el mundo podría colapsar por falta de energía.
En una conferencia realizada en Berlín, Musk fue tajante. “Estamos al borde de una sobrecarga global”, afirmó, en referencia al impacto energético de tecnologías como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas.
La revolución digital, cada vez más voraz
Musk no habla de un problema a futuro. La crisis ya muestra sus primeros síntomas. En 2024, las ventas de autos eléctricos en China aumentaron un 40 %, una señal de cómo el cambio se acelera. A esto se suma el consumo de los centros de datos, que alojan la inteligencia artificial: su demanda energética ya supera la de países enteros.
Además, la minería de criptomonedas como Bitcoin sigue operando con un apetito eléctrico voraz, especialmente en países con costos energéticos bajos. Todo esto crea un escenario de presión constante sobre los sistemas de distribución eléctrica.
Redes de transmisión saturadas, estaciones de carga en límite operativo y cortes de suministro en zonas tecnológicamente activas son algunas de las señales que validan su pronóstico. Musk afirma que “nunca antes una tecnología evolucionó tan rápido como la inteligencia artificial”. Pero ese mismo crecimiento podría volverse insostenible.
¿Qué propone Elon Musk para evitar el colapso?
A pesar del tono sombrío, Musk aún ve margen de maniobra. Pero advierte que el tiempo para actuar se acorta. Entre sus propuestas destacan:
¿Y si el mundo no reacciona?
Para Musk, el riesgo no es abstracto. Si los países no actualizan sus redes y no aceleran las inversiones energéticas, la crisis golpeará a todas las industrias. Desde el transporte hasta la salud, pasando por el comercio digital, ningún sector quedará exento.
La profecía que lanzó Elon Musk ya dejó de ser una advertencia solitaria. Hoy, expertos en energía, organismos internacionales y compañías tecnológicas reconocen que el sistema no soportará el ritmo actual sin cambios estructurales.
El futuro que anticipó no ocurre dentro de décadas: ocurre ahora. La próxima gran crisis global no será climática, sanitaria ni financiera. Será eléctrica.
Fuente: Bae Negocios.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
La astróloga interpretó las cartas y reveló una significativa decisión de Donald Trump sobre Latinoamérica.
Aunque el adivino francés había anticipado la elección de un sumo pontífice negro, este pronóstico no se concretó.
Entre las profecías que se le atribuyen destaca la alegoría de las "tres serpientes hambrientas" y los "tres fuegos", que algunos consideran una advertencia sobre un inminente conflicto de gran magnitud.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.