
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
Con ambiciones de consolidarse como actor principal en la exploración espacial, el país asiático busca enviar astronautas al satélite natural antes de que finalice la década.
Mundo23 de abril de 2025China analiza la posibilidad de construir una central nuclear en la superficie de la Luna, con el objetivo de suministrar energía a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), iniciativa que desarrolla en colaboración con Rusia. Así lo confirmó un funcionario del programa espacial chino durante una presentación realizada este miércoles.
Con ambiciones de consolidarse como actor principal en la exploración espacial, China busca enviar astronautas al satélite natural antes de que finalice la década. Su misión Chang’e-8, programada para 2028, tiene como propósito establecer las condiciones necesarias para la creación de una base lunar estable.
Durante una exposición en Shanghái, Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la mencionada misión, explicó que la infraestructura energética de la futura estación podría incluir tanto matrices solares de gran escala como sistemas de distribución de energía por medio de tuberías y cables instalados sobre la superficie lunar.
La infraestructura energética de la futura estación podría incluir tanto matrices solares de gran escala como sistemas de distribución de energía por medio de tuberías y cables instalados sobre la superficie lunar.
China evalúa instalar una planta nuclear en la Luna para abastecer su futura base internacional.
En paralelo, Roscosmos (la agencia espacial de Rusia) informó en 2023 que se encuentra trabajando junto con China en el desarrollo de un reactor nuclear que estaría operativo en la Luna hacia 2035, con el fin de abastecer a la ILRS. Aunque Beijing no ha emitido declaraciones oficiales al respecto, la mención del proyecto por parte de un funcionario chino frente a representantes de los 17 países y organizaciones que integran la ILRS refuerza la idea de que China apoya activamente el plan.
El cronograma de exploración lunar de China se alinea con el programa Artemis de la NASA, que prevé un nuevo alunizaje tripulado estadounidense hacia fines de 2025. Ambas iniciativas apuntan al polo sur de la Luna, una región con recursos potencialmente útiles como hielo de agua.
Wu Weiren, diseñador jefe del programa lunar chino y miembro de la Academia China de Ingeniería, señaló anteriormente que se espera tener una versión inicial de la estación lunar lista para 2035.
Los distintos lanzamientos del programa Chang’e son parte del desarrollo progresivo de esta estación, y como paso futuro, China prevé poner en marcha el llamado “Proyecto 555”, con el que espera integrar a 50 países, 500 instituciones científicas internacionales y 5.000 investigadores del exterior a la iniciativa ILRS.
Fuente: Ámbito.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
El Gobierno ruso confirmó que una nueva isla emergió en el norte del Mar Caspio tras el descenso del nivel del agua.
El servicio de taxis autónomos de la compañía comenzaría a operar el 22 de junio con una flota inicial limitada y bajo estrictos controles de seguridad.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La actividad eruptiva del volcán Kilauea, que comenzó en el último mes de 2024, continúa dentro del Parque Nacional de los Volcanes, con riesgos ambientales para las zonas cercanas.
Esta ruta tiene aproximadamente 6000 kilómetros y figura incluso en el famoso libro de récords "Guinness World Records".
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
La artista argentina presentó jungto a la Banda de Carlitos, una versión en vivo del tema brasileño Naiara Azevedo y Marília Mendonça, grabada en Córdoba.
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.