
Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Sociedad24 de abril de 2025
Un reciente informe elaborado por el sitio web World Population Review coloca a Argentina en un controvertido máximo en el ámbito regional, al posicionarla como el país más odiado de América Latina. En un ranking que evalúa las valoraciones negativas a nivel global, Argentina ocupa el puesto 24 entre los 30 países considerados "más odiados" del mundo, siendo el único representante latinoamericano en los primeros lugares, junto a México, que se encuentra en la posición 28.
Las razones que alimentan esta percepción negativa hacia Argentina son diversas y complejas. En primer lugar, se destacan rivalidades deportivas, especialmente en el fútbol, donde la pasión y competencia han generado en ocasiones conflictos con otros países de la región. Sin embargo, estos aspectos superficiales son solo una parte de un análisis más profundo que incluye factores estructurales, como las crisis económicas recurrentes y los giros ideológicos abruptos en la política nacional que han afectado la confianza y las relaciones con otros países latinoamericanos.
La actitud percibida de superioridad cultural también juega un papel importante en la construcción de esta imagen. Históricamente, algunos argentinos han sido vistos como presuntuosos, lo que contribuye al descontento en comunidades vecinas. Sin embargo, el país, a pesar de este rechazo, sigue siendo un polo de atracción en términos culturales. La música, la literatura, la cultura popular y la gastronomía argentinas son consumidas y admiradas en gran parte del continente, mostrando un fenómeno que combina tanto crítica como fascinación.
Es importante señalar que, a nivel global, el informe sitúa a China y Estados Unidos en los primeros puestos del ranking de los países más odiados, seguidos de Rusia, con características similares de rechazo debido a su influencia y acciones en el ámbito internacional. En el caso de Argentina, la mezcla de admiración y antipatía construye una narrativa multifacética que invita a una reflexión más profunda sobre las dinámicas regionales y la auto-percepción de los argentinos en una región marcada por la historia y la competencia cultural.
Fuente: Veintitres.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.