
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Política29 de abril de 2025El Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella volvió a publicar su tradicional trabajo en el que se reiteraron retrocesos marcados para el presidente Javier Milei. Sin embargo, el mandatario puede ostentar como logro que aún se mantiene por encima de los números que mostraba su antecesor, Alberto Fernández.
Confeccionado desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional, el trabajo señala que en una escala de 0 a 5, en abril la opinión respecto del jefe de Estado fue de 2,33 puntos, con una disminución del 3,7% respecto al mes de marzo de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -4,8%.
Esos números representan la quinta caída mensual consecutiva en el mes de abril 2025. El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre 2024 a abril es de 12,4%. Además, el retroceso fue en los cinco componentes que son consultados: la Capacidad para resolver los problemas del país (2,77 puntos, -3,0%); la Honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2%); la Evaluación general del gobierno (2,02 puntos, -4,9%); y por último, en la Preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%),
El nivel de confianza actual es 10,7% menor al de la medición de abril 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, pero 34,5% mayor al de la medición de abril 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. En términos promedio, la media de confianza para Milei en estos 17 meses de gobierno se encuentra en 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,26).
La encuesta, por otra parte, vuelve a destacar quiénes son los principales apoyos del presidente. La confianza es mayor entre los hombres (2,61 puntos, con una disminución del 0,4%) que entre las mujeres (2,04 puntos, con una variación negativa del 8,5%).
Lo mismo sucede con la división etaria: el principal apoyo es entre jóvenes de entre 18 a 29 años (2,55 puntos, con una caída del 0,4%). Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,33 puntos, con una disminución del 2,5%) y, por último, el segmento integrado por personas de entre 30 a 49 años (2,27 puntos, con una variación negativa del 5,4%).
Ficha técnica del Índice de Confianza de la Di Tella, realizada por Poliarquía Consultores
Fuente: El Cronista.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.