tps radiotps tvstreaming web

Argentina lidera el ranking de países con más "burnout" del continente

9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas

SociedadAyer
trabajo infeliz
Qué es el síndrome de "estar quemado".

Argentina vuelve a ser campeona, pero no por las mejores razones. Después del Día del Trabajador, se reveló que los argentinos son las personas que más sufren de burnout en todo el bloque latinoamericano. Un estudio realizado anualmente por Bumeran arrojó que 9 de cada 10 argentinos sufre de burnout, lo que transforma al país como el que más sufre este síndrome en Latinoamérica: le siguen Chile, Panamá, Perú y Ecuador. Con las paritarias pisadas y con el aumento de los servicios y alquileres, es común encontrar personas con más de un trabajo para poder llegar a fin de mes. Ésto último causó que el burnout se volviera más frecuente en los trabajadores, y que se normalice en una realidad explotada por el sistema laboral.

Qué es el burnout y qué síntomas trae

El burnout significa “estar quemado” en inglés y se debe a dedicar tantas horas del día al trabajo. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional que es causado por un episodio de estrés prolongado. Factores importantes como el estrés, la ansiedad, la desmotivación, y la problemática por salarios bajos también se suman como los principales disparadores que desembocan en el síndrome de burnout. El burnout no es lo único que sufren los trabajadores argentinos: ansiedad, depresión, irritabilidad, trastornos de sueño y adicción al trabajo son otras de las características que se suman a la lista interminable de síntomas que, hoy por hoy, padecen quienes tienen burnout.

colegio estudiar bancoContinúan las preinscripciones al Plan FinEs 2025

Qué se puede hacer para combatir al burnout

Según especialistas, es muy importante sostener una flexibilidad real, ya sea de horaria y de modalidad, para poder tener la mejor experiencia laboral posible. También resaltaron programas de bienestar emocional, la importancia del reconocimiento de una cultura de cuidado y fomentar espacios de escucha y atención. Teniendo estos datos en cuenta, el estudio determinó que el 77% de los trabajadores realizan alguna actividad para aliviar el malestar, del cual el 35% opta por hacer yoga. En contraposición, el 23% restante no hace nada frente al hecho, del cual el 4% es más negativo frente al trastorno y no piensa hacer nada en el futuro para remediarlo. 

Cómo quedó el ranking de países, según el estudio Burnout 2024

  • Argentina (91%).
  • Chile (89%).
  • Panamá (88%).
  • Perú (82%).
  • Ecuador (78%).

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto