
La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Política08 de mayo de 2025
"Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional y eso le impone al mercado laboral una rigidez que no permite ni siquiera tomar en cuenta las condiciones regionales o de productividad", dijo Sturzenegger ante los empresarios. En ese punto, el funcionario comparó a la Argentina con Alemania, "que tiene negociaciones salariales que son regionales". De este modo, dejó en claro que "en algún momento esta rigidez la tendremos que plantear", señaló.
Federico Sturzenegger habló de la reforma laboral en Argentina
En el campo de la reforma laboral que el Gobierno plantea debatir para el país, el ministro comenzó explicando que, gracias a la ley bases, el oficialismo pudo hacerle frente a la "industria del juicio" y las indemnizaciones que "afectaban" a las empresarios argentinos.
En este punto, el funcionario aseguró que el horizonte que piensa Javier Milei para reformar la legislación está expresado en el "decálogo que el Presidente comentó en el pacto de mayo". Pero lo destacado del discurso del ministro tiene que ver con reformas futuras que piensan en el seno de la Casa Rosada. Así, Sturzenegger puso el foco sobre la "rigidez laboral" que existe en el país y procedió a comparar la situación con otros países.
Federico Sturzenegger llamó a los empresarios a ser "socios" de la motosierra
En otro pasaje de su exposición, el ministro aseguró frente a los empresarios presentes que no deben pedir la disminución de impuestos, sino que tienen que exigir la baja del gasto público. "Todos los impuestos son distorsivos" comenzó asegurando el funcionario quién agregó: "Si hay un debate donde tuvieran que elegir que impuesto bajar, quizás todos tienen una respuesta diferente sobre cual es el más extorsivo".
"Creo que está mal pensado arrancar la discusión viniendo a reclamar la baja de impuestos. Ustedes tienen que reclamar la baja del gasto, que es lo que hace sustentable, sostenible la baja de impuestos", detalló. "Si el gasto no cambió, quiere decir que lo que no te estoy cobrando a vos se lo tengo que cobrar necesariamente a otro", explicó. En este punto de la charla, el funcionario le pidió colaboración a los empresarios y sentenció: "Los necesitamos a ustedes como socios en la motosierra" ya que "la motosierra es la que va a permitir la baja de impuestos".
Fuente: Ámbito.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.