
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
A los siete continentes que actualmente se conocen se sumó una gran masa de tierra que cubre cinco millones de kilómetros cuadrados.
Ciencia28 de mayo de 2025Un grupo de geólogos anunció el descubrimiento del octavo continente que cambia todo lo que se sabe hasta ahora sobre la Tierra. Se trata de un territorio que cuenta con cinco millones de kilómetros cuadrados y está en el océano Pacífico Sur. Hasta el momento, se conocían solo 7 continentes en el mundo: América del Sur, América del Norte, Europa, Oceanía, Asia, África y la Antártida. Ahora, se sumará otra masa importante de tierra que se conoce como Zealandia.
¿Cuál es el octavo continente de la Tierra?
El octavo continente que se descubrió recientemente es Zealandia, el cual tiene el 94% de su extensión bajo el agua. Si bien no se aprecia a simple vista, su tamaño sería mucho mayor al subcontinente indio de 3,3 millones de km2. De acuerdo al estudio del Instituto GNS Science, esta zona pertenecía anteriormente a Gondwana, un bloque continental que existió hace 550 millones de años y dio lugar a la formación posterior de Pangea.
Hace unos 85 millones de años se separó del resto del supercontinente por las fuerzas tectónicas que van cambiando la configuración terrestre. "Hoy en día, aunque esté sumergido en su mayoría, Zealandia conserva un enorme valor científico", dijo Nick Mortimer en GSA Today. Con ayuda de la geocronología, determinaron que no se trata de simples fragmentos de placas o elevaciones marinas. En cambio, no se trata de un terreno oceánico cualquiera, sino que tiene estructuras similares a otros continentes reconocidos.
¿Qué le pasó a Zealandia y dónde está ubicado?
El hundimiento de Zealandia se explica por los movimientos de las placas tectónicas y en esta ocasión, la placa se desplazó abajo de otra. Con su disminución de terreno, las aguas del océano inundaron todo el territorio y dejó visibles solo algunas islas. Sin embargo, este proceso no se dio de un día para otro. De acuerdo al documento, algunos sedimentos datan del Cretácico tardío, aunque también encontraron arenisca, guijarros volcánicos y lavas del período temprano y el Eoceno.
Este dato indica que hubo muchas partes de este octavo continente que estuvieron sobre el agua mucho antes de sumergirse por completo. Actualmente, comprendería las islas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, ubicados en el suroeste del océano Pacífico y estaba pegado junto a Australia. Su punto más elevado es el monte Cook con 3724 metros, mientras que la zona más profunda registra 4000 m.
Fuente: El Cronista.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.