
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
Según datos de ACARA, el mercado acumula una suba del 78,9% en lo que va del año, impulsado por nuevas líneas de financiación, promociones y un contexto económico más estable.
Economía01 de junio de 2025El mercado automotor argentino continúa en alza: durante mayo se patentaron 55.363 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 59,1% respecto al mismo mes de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Comparado con abril de este año, también se registró una mejora, aunque más leve, con una suba del 0,6%. Con estos números, el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 alcanza las 272.837 unidades, es decir, un 78,9% más que en el mismo período del año anterior. Entre los modelos más elegidos por los argentinos se destacaron el Toyota Yaris, seguido por el Fiat Cronos y el Peugeot 208, lo que refleja una preferencia por autos compactos y de producción nacional o regional.
Durante mayo se patentaron 55.363 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 59,1% respecto al mismo mes de 2024.
El buen momento del sector fue uno de los temas principales en una reciente reunión entre representantes de las terminales automotrices agrupadas en ADEFA y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que se proyectó una venta total de 620.000 unidades para todo el 2025. En este contexto, el presidente de Acara, Sebastián Beato, celebró el desempeño del sector y señaló que “en mayo seguimos con cifras alentadoras, una tendencia que nos acompaña desde comienzos de año”. Atribuyó el impulso del mercado a “medidas que generaron un entorno macroeconómico más previsible”, como la baja de la inflación, la reducción del Impuesto PAIS, la eliminación de tributos a vehículos de alta gama, y la flexibilización del cepo cambiario, entre otras.
Beato también destacó el rol del sector privado: “Desde toda la cadena de valor estamos aportando. Las fábricas lanzaron nuevos modelos y planes de financiación con tasa cero, mientras que los concesionarios impulsan ofertas y promociones que hacen que comprar un auto hoy sea una oportunidad real”. Finalmente, el titular de Acara subrayó el desafío de sostener este crecimiento en la segunda mitad del año, en un contexto donde el mercado da señales de recuperación y optimismo.
Fuente: Ámbito.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.