
Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.
El mayorista extendió su dinámica alcista, al igual que los futuros y los financieros.
Economía31 de mayo de 2025
El dólar mayorista registró su segunda mayor suba semanal desde la flexibilización del cepo, al trepar casi 5% y posicionarse cerca del centro de las bandas de flotación. Sin embargo, en el primer mes completo del nuevo esquema de bandas de flotación escaló apenas por encima del viejo "crawling peg". Luego de superar los $1.200 en el intradiario, el oficial mayorista cerró en $1.188, $5 (+0,4%) por encima del cierre previo y $54,50 (+4,8%) en comparación con el viernes pasado. En el acumulado de mayo avanzó solo $18 (+1,5%).
Por su parte, el dólar minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta. El dólar blue, en tanto, se vendió en torno a $1.180, según un relevamiento en las cuevas de la city. El dólar futuro operó con una tendencia alcista, aunque sobre el cierre los contratos recortaros sus avances, en línea con la dinámica del oficial. Aun así, el mercado sigue "priceando" un aumento mensual de apenas 1,8% en promedio, a partir de junio.
"En línea con el comportamiento de la semana, el mercado se posicionó tomador desde la apertura, llegando a registrarse subas generalizadas del 1% en toda la curva. Sin embargo, sobre el cierre, toda la curva (excluyendo mayo) presentó un fuerte reversal, llegando incluso a devolver prácticamente toda la suba vista a lo largo de la rueda. En términos de actividad, nuevamente se registró un alto nivel de volumen, concentrado en los contratos de mayo, junio y diciembre", destacaron desde Adcap respecto de lo ocurrido en A3 (ex Rofex). En cuanto a los tipos de cambios bursátiles el MEP escaló $8,35 (+0,7%) a $1.191,72, mientras que el CCL avanzó $9,19 (+0,8%) y operó a $1.204,92.
"Se extiende el gradual reacomodamiento del dólar en las últimas ruedas, el cual transcurre con orden y debería resultar habitual dentro del actual esquema de flotación con bandas, por lo cual no despierta inquietudes entre los operadores, ni tampoco reduce el apetito por colocaciones en pesos, tal como quedó reflejado en la licitación de deuda de ayer. Ocurre que continúa entusiasmando a los inversores las positivas expectativas sobre el proceso de desinflación, a partir de las sucesivas amigables lecturas que dejan las mediciones privadas de alta frecuencia", reveló Gustavo Ber.
"En los últimos días, las provincias podrían haber accedido al mercado de cambios para afrontar compromisos de deuda por u$s404 millones el lunes -330 millones Ciudad de Buenos Aires (CABA), 18 millones Córdoba y 56 millones Salta-, presionando al tipo de cambio al alza (caída del peso)", dijo Portfolio Personal Inversiones. Añadió que "más allá del tema provincias, consideramos que a este nivel de tipo de cambio hay una demanda del 'retail' e importadores que evita que el dólar siga comprimiendo".
Fuente: Ámbito.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.