
El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.
En cuestión de segundos, se produjo una columna de ceniza, roca y gas que se elevó más de 6.500 metros.
Mundo05 de junio de 2025
El Monte Etna, ubicado en Sicilia, Italia, entró en erupción en la mañana del 2 de junio de 2025 y sorprendió a todos por su vuelta a la actividad. A días del fenómeno natural, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer unas impresionantes imágenes del momento de la explosión.
Las imágenes fueron registradas desde el espacio exterior por los satélites Sentinel-2 y Sentinel-5P del programa Copernicus de la ESA. Las fotografías se volvieron rápidamente viral en las redes sociales.
La impresionante foto del espacio de la erupción del Monte Etna
El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo. Poco más de un mes atrás había entrado en una fase eruptiva y expulsó lava y cenizas en localidades cercanas.
Sin embargo, esta última erupción fue especial: según detalló el observatorio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, no se registró una erupción de esta magnitud desde 2014.
Según explicaron los expertos, las observaciones preliminares muestran un colapso parcial del flanco norte del cráter sureste del volcán. Esto habría provocado una potente explosión, lo que terminó en la producción de una gigantesca nube de humo negro de unos cinco kilómetros de altura.
El colapso de material volcánico provocó una columna de cenizas, roca y gas que alcanzó los 6.500 metros de altura. Además, también generó un flujo piroclástico que avanzó hacia el Valle del Leone (2.900 metros), seguido de explosiones de intensidad creciente.
A lo largo de la mañana, la actividad en el cráter sureste evolucionó hacia una espectacular fuente de lava. Desde el espacio, la ESA capturó el momento en una imagen que se volvió viral en las redes.

La preocupación en Italia
El fenómeno del Monte Etna sorprendió a turistas y residentes en las cercanías, obligando a evacuar de manera urgente la zona afectada.
A diferencia de las habituales coladas de lava, que avanzan de forma más lenta y previsible, en esta ocasión se registró un flujo piroclástico, una de las manifestaciones más peligrosas que puede presentar un volcán. “Estas corrientes, que mezclan gases calientes, cenizas y fragmentos de roca, se mueven a velocidades que superan los 100 km/h y pueden alcanzar temperaturas de hasta 1.000 grados”, detallaron los expertos.
La erupción ocurrió el pasado lunes 2 de junio.
Estos flujos surgen de manera súbita, sin mucho margen de reacción, lo que los convierte en un riesgo considerable incluso para quienes se encuentran en las zonas consideradas de bajo peligro. El episodio activó de inmediato los protocolos de seguridad en la región.
La erupción ocurrió en un contexto en el que el Etna surge como un atractivo turístico de gran demanda. Esta creciente afluencia obligó a las autoridades locales a reforzar las medidas de prevención en los últimos años. Sin embargo, el nuevo evento volcánico reabre el debate sobre la suficiencia de los sistemas actuales de monitoreo y evacuación.
Fuente: Ámbito.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.