
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
Medio Ambiente14 de junio de 2025
Los microplásticos, pequeñas partículas, llegan a los alimentos, el agua y el aire. Se calcula que cada habitante del planeta consume más de 50.000 partículas de plástico al año. Serían muchas más si se tiene en cuenta la inhalación. En un contexto marcado por el calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca, esta cumbre busca impulsar medidas concretas para proteger al planeta.
Los expertos alertan que los ecosistemas oceánicos enfrentan una triple amenaza: la contaminación (especialmente plásticos), el incremento de la temperatura marítima y la sobreexplotación pesquera. Con océanos cubriendo más del 70% del planeta y siendo fuente vital de oxígeno, alimentos y regulación climática, urge tomar acciones inmediatas que aseguren su conservación. Además, en el marco del Ambiente, el 5 de junio, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó que “la contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta, dañando los ecosistemas, el bienestar y el clima”.
Y agregó: “los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan los océanos y ponen en peligro la vida silvestre”. Por otra parte, se apuntó a la necesidad de llegar a un entendimiento por el tratado de plásticos. “Este año necesitamos un acuerdo ambicioso, creíble y justo”, que cubra el ciclo de vida del plástico, a través de la perspectiva de las economías circulares“, sostuvo Guterres. “Que responda a las necesidades de las comunidades y se alinee con objetivos medioambientales más amplios, y que se aplique rápida e íntegramente“, agregó. Gueterres instó a los negociadores a que “vuelvan a las conversaciones en agosto decididos a encontrar una vía común para superar sus diferencias y lograr el tratado que nuestro mundo necesita”.
La presión sobre las zonas marinas sin protección legal está en aumento, y la cumbre de Niza pretende catalizar tanto acuerdos voluntarios como jurídicamente vinculantes. Estos buscan establecer nuevas áreas protegidas en alta mar y fortalecer las políticas de conservación bajo el enfoque de resiliencia climática. La protección del océano no solo beneficia a la biodiversidad, también es clave para mitigar el cambio climático. Según la UNESCO, acciones como la conservación marina, combustibles limpios y transporte marítimo sostenible podrían reducir hasta 4 gigatoneladas de CO₂ anuales para 2050, comparables a las emisiones de EE.UU.
Fuente: Noticias Ambientales.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.