
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
Medio Ambiente14 de junio de 2025Los microplásticos, pequeñas partículas, llegan a los alimentos, el agua y el aire. Se calcula que cada habitante del planeta consume más de 50.000 partículas de plástico al año. Serían muchas más si se tiene en cuenta la inhalación. En un contexto marcado por el calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca, esta cumbre busca impulsar medidas concretas para proteger al planeta.
Los expertos alertan que los ecosistemas oceánicos enfrentan una triple amenaza: la contaminación (especialmente plásticos), el incremento de la temperatura marítima y la sobreexplotación pesquera. Con océanos cubriendo más del 70% del planeta y siendo fuente vital de oxígeno, alimentos y regulación climática, urge tomar acciones inmediatas que aseguren su conservación. Además, en el marco del Ambiente, el 5 de junio, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó que “la contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta, dañando los ecosistemas, el bienestar y el clima”.
Y agregó: “los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan los océanos y ponen en peligro la vida silvestre”. Por otra parte, se apuntó a la necesidad de llegar a un entendimiento por el tratado de plásticos. “Este año necesitamos un acuerdo ambicioso, creíble y justo”, que cubra el ciclo de vida del plástico, a través de la perspectiva de las economías circulares“, sostuvo Guterres. “Que responda a las necesidades de las comunidades y se alinee con objetivos medioambientales más amplios, y que se aplique rápida e íntegramente“, agregó. Gueterres instó a los negociadores a que “vuelvan a las conversaciones en agosto decididos a encontrar una vía común para superar sus diferencias y lograr el tratado que nuestro mundo necesita”.
La presión sobre las zonas marinas sin protección legal está en aumento, y la cumbre de Niza pretende catalizar tanto acuerdos voluntarios como jurídicamente vinculantes. Estos buscan establecer nuevas áreas protegidas en alta mar y fortalecer las políticas de conservación bajo el enfoque de resiliencia climática. La protección del océano no solo beneficia a la biodiversidad, también es clave para mitigar el cambio climático. Según la UNESCO, acciones como la conservación marina, combustibles limpios y transporte marítimo sostenible podrían reducir hasta 4 gigatoneladas de CO₂ anuales para 2050, comparables a las emisiones de EE.UU.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.